José Ignacio Nieto ha valorado hoy en Murillo de Río Leza con los profesionales la implantación de la receta electrónica
La Consejería de Salud y Servicios Sociales extiende hoy el sistema a Cameros
El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha visitado esta mañana el centro de salud de Murillo de Río Leza para intercambiar impresiones con los profesionales del centro sobre el nuevo sistema de receta electrónica puesto en marcha hace unas semanas en esta localidad y, desde el pasado lunes, en el resto de municipios que conforman esta zona básica de salud.
Precisamente, hoy continúa el despliegue de la receta electrónica con la incorporación de las zonas de salud de Cameros. Por tanto, en este momento ya hay un total de 254.262 riojanos, el 81,9% de la totalidad de la población, que utiliza este sistema en exclusiva.
Cabe recordar que la receta electrónica permite informatizar los procesos de identificación de pacientes y profesionales, la prescripción, el visado, la dispensación y la facturación de recetas, y conlleva numerosas ventajas para los usuarios, ya que pueden obtener los medicamentos prescritos por su médico con solo presentar en cualquier farmacia de La Rioja su tarjeta sanitaria.
Hasta el momento, el sistema de receta electrónica esta operativo en las cuatro zonas básicas de salud de Rioja Baja (Alfaro, Arnedo, Cervera del Río Alhama y Calahorra), en las ocho zonas básicas de salud de Logroño; en las de Alberite y de Murillo de Río Leza, en la localidad de San Asensio y, desde hoy, en los Cameros Nuevos y Viejos.
Próximas incorporaciones
Para el mes de octubre se cerrará la extensión de este nuevo dispositivo en Atención Primaria con la incorporación de la receta electrónica en las zonas básicas de salud de la Rioja Alta y de Navarrete. La fase final, antes de que concluya este año, comprenderá la incorporación de los dos centros hospitalarios de la región: Hospital San Pedro y Fundación Hospital de Calahorra, con lo que todo el sistema quedará ya incluido dentro del sistema que, a nivel nacional, debe ser interoperable a partir de 2015.
El trabajo previo realizado durante la implantación de la historia clínica electrónica en los años 2009 y 2010 ha sido determinante para que la actual fase de dispensación de la receta electrónica se esté desarrollando de forma muy positiva, destacando la gran colaboración que se ha mantenido tanto entre los técnicos informáticos, el equipo de Selene, los profesionales sanitarios y los profesionales farmacéuticos a través del Colegio Oficial, para conseguir que la implantación de este sistema se esté desarrollando de una forma óptima.




















































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios