Logroño acoge la 52ª Reunión de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica, especialidad que registra 6.000 exploraciones anuales en La Rioja
Más de 170 especialistas se darán cita desde mañana y hasta el viernes en Riojaforum y, entre otros temas, abordarán la epilepsia infantil y la ELA
El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, y la jefa de la sección de Neurofisiología Clínica del Hospital San Pedro y presidenta de comité organizador del Congreso, Carmen Campos, han presentado esta mañana la LII Reunión Anual de Neurofisiología, que se va a celebrar por primera vez en Logroño. En este encuentro de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica, que comenzará mañana y se desarrollará hasta el viernes en Riojaforum, se van a dar cita alrededor de 170 especialistas de esta disciplina y de otras especialidades relacionadas con la misma.
Para la 52º Reunión de la Sociedad Española de Neurofisiología, que contará en el acto inaugural con la intervención del consejero de Salud de La Rioja, se ha elaborado un completo programa que contempla todas las facetas de la especialidad. De esta forma, se han organizado mesas de debate, talleres, presentación de trabajos de investigación, etc., con el fin de fomentar la interrelación personal, el intercambio de conocimientos e inquietudes. Entre otros temas, el Congreso va a analizar el diagnóstico y tratamiento actual y futuro de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), las epilepsias en los primeros años de vida, la monitorización intraoperatoria y los trastornos del movimiento.
Descargar programa (.pdf 0.9 Mb)
La Neurofisiología Clínica es una disciplina médica que estudia síndromes y enfermedades del sistema nervioso central y periférico, incluido el componente nervioso de los órganos sensoriales y el sistema muscular. Tiene como objetivo la exploración funcional del sistema nervioso, utilizando las técnicas de electroencefalografía, electromiografía, polisomnografía, potenciales evocados, magnetoencefalografía, así como de neuromodulación, con fines diagnósticos, pronósticos y terapéuticos.
Estas técnicas resultan claves en el diagnóstico, cuantificación y seguimiento de muchas enfermedades neurológicas que afectan tanto a niños como adultos, como son la epilepsia, síncopes, coma de cualquier etiología, las enfermedades neuromusculares (radiculopatías, neuropatías, miopatías, miastenia gravis, etc..), las alteraciones del sueño (síndrome de piernas inquietas, trastornos de la conducta durante el sueño) etc.
Recibe solicitudes de estudios procedentes de la mayoría de las especialidades medicoquirúrgicas, como Pediatría, Neurología, Traumatológica, Neurocirugía, Rehabilitación, Reumatología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Medicina Intensiva, etc., lo que confiere a esta especialidad el carácter de servicio central.
6.000 exploraciones anuales en La Rioja
En La Rioja, el sistema público de salud dispone de las técnicas básicas de esta disciplina como son la electromiografía (registro de la actividad eléctrica generada por el músculo esquelético), electroneurografía (exploración de la conducción nerviosa), EEG convencional, monitorización vídeo-electroencefalografía (registro de la actividad cerebral), potenciales evocados (auditivos, visuales y somatosensoriales) y la Tele-electroencefalografía que se realiza en la Fundación Hospital de Calahorra a los usuarios que lo requieran aprovechando el sistema de telemedicina implementado.
Es decir, sin necesidad de desplazarse, los pacientes de La Rioja Baja se someten a esta técnica en Calahorra, y mediante el vídeo-EEG los neurofisiólogos del San Pedro analizan sus registros cerebrales. El sistema de tele electroencefalografía digital entre ambos centros se puso en marcha a mediados del año 2008 y fue pionero en España. Gracias a este servicio se han evitado 2.300 desplazamientos desde su inicio, lo que supone un gran beneficio para el paciente, permitiendo una actuación terapéutica inmediata y, el ahorro económico, al evitar los desplazamientos de los pacientes ambulantes y los traslados en ambulancia de pacientes ingresados.
El servicio de Neurofisiología del Hospital San Pedro de Logroño da cobertura a toda la población riojana y realiza anualmente unas 3.000 exploraciones de pacientes con sospecha de enfermedades neuromusculares (EMG y ENG), 2.000 (monitorización de vídeo-EEG y EEG convencional) en pacientes con epilepsia y alteraciones del nivel de conciencia y unas 1.000 de potenciales evocados, destacando la audiometría por potenciales, como una de las más demandadas para el diagnóstico de la hipoacusia infantil.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios