La Fundación Hospital Calahorra mejora sus tiempos de respuesta al incrementar las consultas de alta resolución y la CMA
El consejero de Salud y de Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por el Gerente de la Fundación Hospital Calahorra (FHC), José Alejandro López del Val, presidió la reunión del patronato de la Fundación celebrado ayer en el que se revisaron diversas cuestiones, entre otras, la actividad realizada en el centro hasta el 30 de noviembre.
Los indicadores del hospital calagurritano muestran cómo el centro mantiene su actividad similar al 2012. En el período de tiempo analizado por el Patronato, el hospital ha contabilizado 3.707 ingresos con una estancia media de 4.07 días; por su parte Hospitalización a Domicilio ha registrado 370 ingresos. Se han llevado a cabo 99.233 consultas (de éstas, 14.566 han sido de alta resolución, se trata de 7,7% más que en el mismo período de 2012); por otra parte, se han atendido 15.417 urgencias (lo que representa una disminución con respecto a 2012 de un 2,9%). Y en cuanto a la actividad quirúrgica, del total de intervenciones hasta la fecha (4.188), casi un 0% se ha realizado a través de Cirugía Mayor Ambulatoria.
El incremento de los dispositivos ambulatorios (CMA, Hospitalización a Domicilio) así como de las consultas de alta resolución, que posibilita que en un único acto médico el paciente pueda ser diagnosticado y salir con el tratamiento, ha permitido conseguir unos destacados indicadores en tiempos de respuesta del Hospital; de forma que han disminuido demoras tanto para intervenciones, consultas externas y pruebas diagnósticas.
Respecto a la actividad de la Unidad de Hemodiálisis, los 36 pacientes de esta Unidad y los 3 en diálisis peritoneal recibieron 4.965 sesiones de hemodiálisis en 2013. Y en Rehabilitación, por otra parte, destacan las 16.398 sesiones de fisioterapia; las 2.039 de logopedia y las 1.318 sesiones de terapia ocupacional.
Acciones 2014
En la reunión del Patronato también se informó de las próximas obras para acometer la incorporación del equipo de Resonancia Magnética, en el segundo semestre de 2014. Este equipo diagnóstico supone una mejora asistencial muy importante para la Rioja Baja.
Entre otras acciones para 2014 destaca el recambio de las torres de gastroscopia, colonoscopia y de laparoscopia; así como la puesta en marcha del Programa del Paciente Crónico y Enlace Hospitalario.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos