José Ignacio Nieto ha inaugurado el V Congreso Internacional de Histología e Ingeniería que reúne en el Cibir a más de cien investigadores
El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, inauguró ayer el V Congreso Internacional de Histología e Ingeniería Tisular y el XVII Congreso de la Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular, que acoge hasta el sábado el CIBIR y que está organizado por el área de Oncología del centro riojano.
La reunión cuenta con importantes invitados tanto españoles como extranjeros que llegan de universidades de Alemania, Canadá o Buenos Aires así como de las universidades nacionales de Granada, Sevilla, Salamanca, Alcalá de Henares, Jaén, Santiago de Compostela, Murcia, País Vasco y Zaragoza. También tendrá presencia el CSIC a través del Instituto Cajal. El Congreso se estructura en conferencias plenarias, sesiones orales y exposiciones de pósters. Además, se van a celebrar seis cursos teórico-prácticos.
La conferencia plenaria ha versado sobre la figura del catedrático de medicina y experto en histología D. Mariano López Mateos en el 150 aniversario de su fallecimiento.
Habrá 6 sesiones orales que tratarán temas relacionados con la histopatología, la ingeniería tisular, la genética humana, la biología reproductiva, la neurohistología y las técnicas histológicas.
La histología estudia todo lo relacionado con los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La Ingeniería tisular es una especialidad que aplica los principios de la ingeniería y las ciencias de la vida a la fabricación de sustitutos biológicos que mantengan, mejoren o restauren la función de órganos y tejidos en el cuerpo humano. Incluye conceptos de ramas tan diversas como la biología celular, la microfabricación, la robótica y la ciencia de los materiales para diseñar partes de reemplazo del cuerpo humano.









































































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios