Los vecinos de Varea y de Los Lirios continuarán recibiendo atención sanitaria en el CS Joaquín Elizalde
La Consejería de Salud y Servicios Sociales está acometiendo una reordenación sanitaria sin precedentes para la ciudad de Logroño; una nueva zonificación necesaria teniendo en cuenta que no se había llevado a cabo una distribución racional de los recursos en relación con la población desde la primera gran zonificación, a mediados de los años 80.
La nueva reordenación asume el crecimiento experimentado en la ciudad; con un incremento considerable de población para el que Salud y Servicios Sociales ha dado respuesta con más infraestructuras para mejorar la calidad de la atención sanitaria que se presta en los centros de Atención Primaria.
De los 5 tradicionales centros de salud que funcionaban hasta 2002 en Logroño se va a pasar próximamente a 8 edificios y esto requiere por parte de la Consejería, como lo está haciendo, ordenar la situación con un nuevo mapa sanitario para Logroño, que contempla la cercanía de los centros a la población para mejorar su accesibilidad así como entornos con más medios y más amables tanto para profesionales como para usuarios, en suma, su objetivo final es mejorar la calidad de la asistencia sanitaria.
Los expertos de la Consejería de Salud y Servicios Sociales que abordan el desarrollo de la nueva zonificación han ultimado estas semanas el proyecto definitivo, que será presentado mañana al Consejo Riojano de Salud para su información, con carácter previo a la aprobación de la norma, y que contempla las modificaciones llevadas a cabo recientemente por parte de la Consejería.
Una vez definido el proyecto inicial, y para dar a conocer el alcance del mismo, los responsables sanitarios han mantenido estos últimos días reuniones con los Consejos de Salud de las Zonas de Logroño; con asociaciones de vecinos, con distintas entidades de pensionistas y jubilados y además ha solicitado a la Federación de Asociaciones de Vecinos que les traslade las informaciones que reciban, con el fin de que la nueva distribución, que se pondrá en marcha en noviembre, provoque las menores molestias posibles a los ciudadanos de Logroño
De esta forma, Salud y Servicios Sociales ha decidido que tanto los vecinos de Los Lirios, como los usuarios del consultorio de Varea, como ejemplo, que se acercan en gran medida a las solicitudes que tanto la asociación de vecinos, como diversos particulares habían presentado, continúen dependiendo del Centro de Salud Joaquín Elizalde, y no del de Cascajos, como se había formulado inicialmente. De esta forma se ha dado respuesta a cuestiones de interés general que afectan a un numeroso colectivo.
Centro La Guindalera
La Consejería de Salud y Servicios Sociales ha venido trabajando durante estos últimos meses en el desarrollo de la nueva zonificación sanitaria de Logroño que, como consecuencia de la entrada en funcionamiento del nuevo centro de salud La Guindalera, ha servido para asumir un profundo cambio para equilibrar la población de referencia en los centros que tienen un mayor peso demográfico.
Salud, con esta ordenación, trata de equilibrar recursos y población atendida y que los centros de salud situados en las zonas más céntricas de Logroño reduzcan el número de tarjetas sanitarias que atienden, asignándosela a los construidos más recientemente.
Para los usuarios que cambien de centro de salud, la Consejería quiere recordar las ventajas de estar a disposición de los profesionales sanitarios desde 2010, en soporte electrónico, todas las historias clínicas de la población; de forma que en el nuevo centro dispondrán de sus datos e informes en el mismo momento que él acuda a consulta.
Desde que se presentara la nueva zonificación, la Consejería ha puesto los servicios de ‘Salud Responde’ a disposición de todos los ciudadanos de Logroño para facilitar información y responder a cualquier tipo de duda que se pueda presentar en torno al nuevo proyecto de zonificación de Atención Primaria en la capital riojana.
La ampliación de este servicio viene marcada por el interés de la Consejería de Salud y Sociales de ofrecer a todos los ciudadanos, información sobre cómo se va a desarrollar este cambio y por ofrecer un medio para que puedan presentar sus dudas e intereses.
Y de hecho, a comienzos de este mes, Salud puso en marcha una aplicación informática, en la página www.riojasalud.es en la cual todos los ciudadanos pueden consultar, previa identificación con su tarjeta sanitaria, el modo en el que les afecta personalmente la reordenación sanitaria.
En la misma página Web, cualquier persona sin necesidad de identificación, puede consultar si cualquier calle de Logroño ha cambiado de zona de salud, así como mostrar su circunstancia.
Una vez presentado el plan, el próximo mes de octubre se enviarán a todos los ciudadanos afectados, las correspondientes comunicaciones para informarles de su cambio de centro de salud y/o médico de familia, sin que deban realizar ningún trámite.
|
|
Cascajos |
Espartero |
G.Berceo |
Guindalera |
J.Elizalde |
Labradores |
R.Paterna |
S.Infantes |
|
Ahora |
17.003 |
25.154 |
28.295 |
|
30.950 |
23.479 |
10.181 |
18.103 |
|
Previsto |
18.345 |
29.313 |
21.382 |
14.201 |
27.427 |
12.103 |
10.181 |
21.967 |
|
Diferencia |
1.342 |
4.159 |
-6913 |
|
-3.523 |
-11.376 |
= |
3.864 |


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos