La Consejería de Salud y Servicios Sociales completa la financiación de las mancomunidades para el desarrollo de programas
Nieto ha firmado los 3 últimos convenios y ha fijado la aportación del Ejecutivo riojano en 3 millones de euros para la atención social de más de 75.000 riojanos
El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha firmado hoy con los presidentes de las mancomunidades de Leza-Iregua, Rioja Alta y Tirón los convenios de financiación para el desarrollo de programas de servicios sociales en las 36 localidades que atienden estas entidades, a los que la Consejería destinará 833.000 euros.
La aportación para cada una de ellas, varía en función de la población que atienden y los programas que desarrollan, y se distribuye de la siguiente manera:
- Mancomunidad Leza-Iregua. Recibirá 322.625 euros para la atención social de 8 municipios riojanos con 15.621 habitantes: Albelda de Iregua, Alberite, Clavijo, Leza de Río Leza, Nalda, Ribafrecha, Sorzano y Villamediana de Iregua.
- Mancomunidad de Rioja Alta. recibirá 297.196,13 euros para el desarrollo de programas en Ábalos, Baños de Rioja, Briñas, Cidamón, Castañares, Hervías, Ollauri, Rodezno, San Asensio, San Torcuato, Briones, Gimileo y San Vicente, que suman una población de 5.498 habitantes.
- Mancomunidad del Tirón. Recibirá 213.080,24 euros para atender los municipios de Anguciana, Casalarreina, Cellórigo, Cihuri, Cuzcurrita de Río Tirón, Foncea, Fonzaleche, Galbárruli, Ochánduri, Sajazarra, San Millán de Yécora, Tirgo, Treviana, Villalba de Rioja y Zarratón. En total, esta mancomunidad atiende a 4.151 personas.
Con las firmas de hoy, la Consejería de Salud y Servicios Sociales completa la financiación para el desarrollo de programas de todas las mancomunidades que hay en la región, después de suscribir en las últimas semanas los convenios que articulan la financiación de las otras 9 que hay en la región.
En total, el Ejecutivo regional destinará este año más de 3 millones de euros a la atención social de los más de 75.000 riojanos que reciben a través de las mancomunidades atenciones directas a personas en situación de dependencia, atención a la autonomía personal, atenciones directas a menores declarados en situación de riesgo, atenciones directas a personas y familias en riesgo de exclusión social, prevención de exclusión e inclusión social, comidas a domicilio, comedor social y ayudas de emergencia social.
La aportación de la Consejería cubre el 70% del coste para el desarrollo de programas, mientras que los distintos ayuntamientos cubren el 30% restante. Asimismo, es importante resaltar que la financiación total de las mancomunidades se completará a lo largo de las próximas semanas con la aprobación de los convenios para la financiación de personal. Con todo ello, el objetivo del Gobierno de La Rioja es proporcionar a los habitantes de estas zonas servicios sociales de primer nivel, garantizando la continuidad en la prestación de los mismos, a través de su participación en la financiación del coste del personal de plantilla.
Fotografías: José Luis Ruiz







































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos