Servicios Sociales financia con 174.511 euros el programa de Inclusión Social Activa de la Fundación Cáritas Chavicar en Rioja Alta y Rioja Baja
El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha renovado hoy con el presidente de la Fundación Cáritas Chavicar, Luis Lleyda, el convenio de financiación del programa de Inclusión Social Activa que la entidad desarrolla en sus centros de Santo Domingo de la Calzada y Calahorra y al que la Consejería aportará 174.511 euros.
Durante la firma del convenio, a la que también ha asistido la directora general de Servicios Sociales, Carmen Corral, y el gerente de la Fundación Cáritas Chavicar, Jesús Pablo Romero, el consejero ha destacado que su departamento ha conseguido mantener la aportación de otros años a este programa porque “actúa directamente sobre aquellas personas que en un momento como el actual más lo necesitan, las personas en riesgo de exclusión social”.
El programa de Inclusión Social Activa ofrece atención diurna personalizada a personas de entre 18 y 65 años que estén en situación o riesgo de exclusión personal. El programa trata de ayudarles en su reincorporación o integración en la vida social activa con actuaciones de carácter socioeducativo, psicológico y de habilidades personales en los dos centros de la fundación, que cuentan con 20 plazas cada uno.
El acceso al mismo es voluntario y se produce tras la valoración y diagnóstico de la correspondiente unidad de trabajo social, que planifican para cada usuario un proyecto individual de inserción, fijando las actividades en las que participará y los objetivos a cumplir. Una vez iniciado el programa, la Fundación Cáritas Chavicar trabaja en coordinación con los trabajadores sociales para realizar el seguimiento mensual e individual de cada usuario.
El equipo humano que atiende a los usuarios está formado por un psicólogo, un trabajador social, un educador social y dos monitores, aunque la Fundación también trabaja en colaboración y coordinación con los Programa de Salud del Gobierno de La Rioja, así como otras entidades.
El programa se subdivide en diferentes acciones: Servicio de Tutoría y Orientación Social, Servicio de atención y orientación psicológica y Actividades Ocupacionales que mejoren las competencias personales de los usuarios. Para desarrollar estas actividades se ha contado con la cesión de instalaciones tanto públicas como privadas donde se han desarrollado los módulos formativos impartidos. Los usuarios, por ejemplo, asisten a eventos y participan en actividades culturales.
Resultados del programa en 2012
El año pasado participaron, entre los dos centros, 47 personas que realizaron 2.056 sesiones formativas (1.049 en Santo Domingo y 1.007 en Calahorra).
En cuanto a los perfiles, los dos centros devuelven datos diferenciados. En el caso de Santo Domingo, el perfil medio es el de una mujer, de origen español, de entre 26 a 45 años, perteneciente a minoría étnica, casada con hijos y con una escasa formación académica. En el caso de Calahorra, el perfil más atendido es el de un hombre (86%), también de entre 26 y 45 años, de origen español y minoría étnica. Convive en pareja, aunque hay también un alto porcentaje de personas solteras sin pareja y con hijos.
La mayoría de los usuarios necesitaba una intervención multidisciplinar a medio–largo plazo al padecer problemas personales, familiares y estructurales importantes, con escaso nivel formativo o encontrarse en procesos de deshabituación (alcohol o drogas) y, en ocasiones, con débil adherencia a los tratamientos.
Fotografías: José Luis Ruiz
Descargar rueda de prensa (.mp3 12.5 Mb)









































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos