Salud y Servicios Sociales destina 75.786 euros para mejorar los programas de prevención de drogas en los municipios de La Rioja
El Consejero de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Nieto, ha firmado hoy los cinco nuevos Convenios Marco de Colaboración con los alcaldes de los Ayuntamientos de Alfaro, Yolanda Preciado; Arnedo, Juan Antonio Abad; Calahorra, Javier Pagola; Haro, Patricio Capellán, y Rincón de Soto, L. Carlos Paúl, para desarrollar actuaciones conjuntas en materia de prevención de drogodependencias y reducción de riesgos y fomentar la participación de los agentes sociales pertenecientes a los diferentes colectivos en estos municipios. A la firma del convenio ha asistido el director general de Salud Pública y Consumo.
Salud y Servicios Sociales otorgará a estos consistorios un total de 75.786,00 euros, destinados a la contratación de un técnico en intervención en adicciones, que desarrollará actividades de prevención y de reducción de riesgos que conformen los planes municipales de drogodependencias de los municipios.
Mediante estos acuerdos, el Gobierno riojano pretende reforzar e incrementar la ejecución de este tipo de actuaciones en las cinco localidades mencionadas.
La aportación económica de la Consejería de Salud y Servicios Sociales a cada Ayuntamiento depende del número de habitantes de ese municipio y de los proyectos que ejecuten. De este modo, las cuantías que se van a subvencionar son: 19.633,00 euros para Haro, 18.113,00 euros para Arnedo, 16.864,00 euros para Alfaro, 18.543,00 euros para Calahorra, y 2.633,00 euros destinados a Rincón de Soto.
Diversos programas preventivos
Con la financiación aportada por Salud y Servicios Sociales, los Ayuntamientos de Alfaro, Arnedo, Calahorra, Haro y Rincón de Soto desarrollarán diversos programas encaminados a prevenir el consumo de drogas y reducir el riesgo derivado por su consumo en sus localidades, gracias a la contratación de personal especializado.
En concreto, serán funciones de este técnico: Desarrollar y ejecutar el Plan Municipal de Drogodependencias; diseñar, planificar, ejecutar y evaluar actuaciones y proyectos concretos de prevención de drogas; apoyar técnicamente a la Comisión Informativa municipal a la que se adscriban los asuntos en materia de drogodependencias, así como apoyar y colaborar con las Concejalías adscritas al Plan Municipal de Drogodependencias.
La financiación del personal contratado a que se ha hecho alusión, complementada con las subvenciones también concedidas para la adquisición de materiales, ha posibilitado el diseño de 52 proyectos y actuaciones preventivas y de reducción de riesgos (16 en el ámbito familiar, 11 en el ámbito educativo, y 25 en el comunitario), dirigidas a 28.388 beneficiarios de estos municipios.
Los convenios marco de colaboración estarán vigentes hasta diciembre del año 2015, actualizándose con las correspondientes Adendas anuales.
Fotografías: José Luis Ruiz










































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios