Salud y Servicios Sociales financia con 169.000 euros programas de ALCER, ARPA, ARDEM, Cruz Roja, AECC y la asociación para el síndrome de Down

El consejero de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Nieto, ha firmado hoy con los presidentes de la Asociación para la Lucha contra las enfermedades del Riñón (ALCER Rioja), Javier Cordón, de la Asociación Riojana para el Autismo, (ARPA Autismo Rioja), Mª del Valle Vaquero; de la Asociación Español contra el Cáncer (AECC), Divina López; con la de la Asociación Riojana para el Síndrome de Down, Milagros Portillo; de Cruz Roja, Fernando Reinares, y con el presidente de la Asociación Riojana de Esclerosis Múltiple (ARDEM), Lauro Oliván, diferentes convenios para el desarrollo de actividades y programas, por un  importe total de 168.990,8.euros.

Estos convenios se enmarcan dentro de la política de colaboración y de apoyo de la Consejería de Salud y Servicios Sociales a las distintas asociaciones que trabajan en el ámbito de la salud.

Asociación para la Lucha contra las enfermedades del Riñón (ALCER Rioja)

José Ignacio Nieto ha firmado un convenio, por una cuantía de 42.098 euros, con la Asociación para la Lucha contra las enfermedades del Riñón (ALCER Rioja), para financiar los gastos de personal, funcionamiento y mantenimiento de la entidad.

Esta asociación realiza diferentes programas de promoción y fomento de la donación de órganos mediante actividades de concienciación de la sociedad, de forma continuada y en campañas específicas, con la supervisión del Coordinador Autonómico de Trasplantes del Hospital San Pedro de La Rioja.

Además, ALCER se encarga de la atención psicológica individual de enfermos de riñón y a las familias afectadas. La asociación ofrece también atención nutricional y desempeña labores de asesoría a los enfermos y sus familias para mitigar las complicaciones asociadas a la insuficiencia renal crónica y aumentar su calidad de vida.

La asociación se encarga, además, de divulgar los aspectos más relevantes de la enfermedad renal, difundiendo publicaciones de interés sanitario y contribuyendo a la formación y perfeccionamiento en el conocimiento de la enfermedad entre sus asociados y la sociedad en general, con la organización de charlas, conferencias, jornadas y la edición de publicaciones específicas en la materia.

La asociación cuenta en la actualidad con 230 socios. El año pasado 472 personas recibieron atención social y apoyo.

Asociación Riojana para el Autismo (ARPA)

En el convenio firmado hoy con ARPA, la Consejería de Salud y Servicios Sociales aporta 7.371 euros para el sostenimiento del programa de Intervención Terapéutica Especializada para niños y jóvenes, de entre 6 y 21 años, con trastorno de espectro autista (TEA) y sus familias, durante el año 2013. El gobierno financia los gastos de personal necesario y los derivados del funcionamiento y del mantenimiento de la entidad.

Dicho acuerdo estrecha la colaboración entre el Ejecutivo riojano y la mencionada entidad, coordinando las actuaciones encaminadas a apoyar a los afectados por la enfermedad del autismo, haciendo más llevadera su nueva situación de salud.  Asimismo el Gobierno financia otros programas con esta entidad, por importe de 71.300 euros, este año.

Entre los objetivos de ARPA, está el de identificar a niños con riesgo de autismo, tan pronto como sea posible, e iniciar las actuaciones oportunas encaminadas hacia un pronóstico favorable. Así como cubrir las necesidades de intervención especializada que presentan los niños y los jóvenes diagnosticados de trastorno de espectro autista (TEA)  y sus familias.

Asimismo, prestan atención a las familias ofreciendo apoyo emocional ante las crisis y situaciones especiales y les forman en las técnicas específicas necesarias para trabajar con ellos.

En la Asociación hay 84 personas con trastorno del espectro autista que reciben tratamiento, de las que 50 tienen entre 6 y 21 años y se incluyen en el Programa de intervención terapéutica especializada para niños y jóvenes con TEA y para sus familias.

Asociación Española contra el Cáncer

A través del convenio con la Asociación Española contra el Cáncer, la Consejería de Salud y Servicios Sociales aporta 47.885 euros para financiar los gastos de personal, mantenimiento y sostenimiento de los recursos físicos precisos para realizar las actividades de la entidad.  

El convenio firmado hoy con la Asociación Española Contra el Cáncer regula la colaboración entre la Consejería de Salud y Servicios Sociales y esta entidad para que puedan ofrecer la atención psicológica a pacientes oncológicos y familiares, cursos de deshabituación tabáquica, así como la prevención e información a niños y jóvenes sobre el consumo de tabaco,  durante el año 2013. Se prevé llevar a cabo:

  • Programa de psicooncología, (atención psicológica en el Servicio de psicología oncológica, a los pacientes oncológicos y a sus familiares).
  • Programa de Deshabituación tabáquica en el medio laboral.
  • Programa escolar ‘Clase sin Humo’.

La AECC tiene más de 1.800 socios en La Rioja y cuenta con la colaboración de un centenar de voluntarios.

Asociación Riojana de Esclerosis Múltiple

Por su parte, la Asociación Riojana de Esclerosis Múltiple (ARDEM) recibe este año (2013) 37.872,48 euros destinados el sostenimiento y desarrollo de las actividades de esta entidad para la atención integral a las personas afectadas por esclerosis múltiple, así como el asesoramiento a sus familiares, de forma que la Consejería les financia los gastos de personal y de mantenimiento de la entidad.

Entre los servicios que ofrece ARDEM, destacan el servicio de rehabilitación (servicio médico, fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia), tratamientos psicológicos y terapias familiares, servicio de neuropsicología y atención social con información y orientación, a usuarios y a la sociedad en general.

Para ello, desarrollan actividades asociativas como jornadas de concienciación; actividades de rehabilitación como valoraciones para determinar qué tratamiento de rehabilitación necesita cada uno, tratamientos físicos individualizados, talleres creativos y educación para la salud (autocuidados); así como actividades de terapia psicológica y familiar como valoraciones neuropsicológicas y actividades de trabajo social como adaptación a la vivienda, ayuda a domicilio, etc.

El año pasado, en la Asociación Riojana de Esclerosis Múltiple fueron atendidos 155 personas, recibiendo servicios de rehabilitación, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y apoyo psicológico y Atención Social. El servicio de Intervención Neuropsicológica realizó 11 valoraciones nuevas y trató a 33 usuarios.

Entre su plantilla cuenta con un trabajador social, un psicólogo / terapeuta familiar, 2 fisioterapeutas, un terapeuta ocupacional y un logopeda.

Asociación Riojana para el Síndrome de Down

La Consejería de Salud y Servicios Sociales destina este año 7.353 euros a la asociación Riojana para el Síndrome de Down, para la realización de actividades de atención para el desarrollo biopsicosocial de personas mayores de 6 años afectadas por síndrome de Down y  otras cromosomopatías, así como el asesoramiento a las familias de los niños.

El convenio firmado hoy permitirá el desarrollo de la terapia individualizada de logopedia para personas con discapacidad intelectual mayores de 6 años, con seguimiento y evaluación de cada usuario. Incluye también la información y el asesoramiento a usuarios y profesionales que lo soliciten. Se financiará gastos de personal.

El objetivo general de estas actuaciones es optimizar las capacidades de los niños con retraso en el lenguaje, habla y comunicación para que desarrollen habilidades previas al aprendizaje del lenguaje, la funcionalidad del habla, el lenguaje comprensivo y expresivo, así como garantizar una atención adecuada, tanto a los niños como a las familias.

Arsido cuenta con 59  socios y atendió el año pasado a 30 niños mayores de 6 años, con discapacidad intelectual. Todos ellos son derivados desde los servicios de pediatría del Hospital San Pedro de La Rioja y de la Fundación Hospital de Calahorra. Para la prestación de este servicio, la asociación cuenta con tres logopedas.

Convenio con Cruz Roja

El convenio firmado hoy con Cruz Roja regula su colaboración con la Consejería de Salud y Servicios Sociales para el apoyo a ambulancias y a las necesidades de trasplante de órganos, durante el año 2013. La aportación económica que realizará la Consejería asciende a 26.411,36 euros y estará dedicada a cuestiones como:

  • Mantenimiento en La Rioja de una red de apoyo a los dispositivos públicos de atención a las urgencias sanitarias en situaciones de concentraciones por eventos sociales, espectáculos deportivos, catástrofes naturales o ambientales, etc.
  • Apoyo a las necesidades de transporte del programa de trasplantes de órganos..
  • Atención, en casos puntuales, de emergencias socio sanitarias.
  • Prestación ocasional de ambulancias en prevención de riesgo de lesiones para los profesionales que atiendan accidentes o sucesos en los que sean probables (incendios y otros).
  • Apoyo con ambulancias en aquellas situaciones en las que sea necesario, y de forma urgente e indemorable, la movilización de una ambulancia y el SERIS no disponga, en ese momento, de medios de transporte sanitario por estar ocupados.

Para todo ello, Cruz Roja dispone de una flota formada por 11 ambulancias asistenciales, 3 ambulancias todo terreno; 13 vehículos adaptados para el transporte de personal; 1 vehículo de rescate todo terreno.   La disponibilidad de los vehículos debe comunicarse al Centro Coordinador 112 para su movilización conforme a las necesidades.

En 2012, se solicitó los servicios de Cruz Roja en 1.312 ocasiones, entre las que se incluyen accidentes de tráfico (991), incendios (27), enfermedad (176). Además, sus vehículos realizaron 64 servicios para el Programa de Trasplantes de Órganos, traslados de médula ósea y membrana amniótica, y traslado de pruebas analíticas. Completaron el servicio otras actuaciones como transporte sanitario de profesionales, atención puntual en emergencias sociales y 117 servicios en domicilios.

.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida