Uteslar organiza las Jornadas Nacionales de Psicología y Emergencias
Unión de Técnicos en Emergencias Sanitarias de La Rioja-UTESLAR
El Sábado día 20 de abril, 60 técnicos en emergencias sanitarias llegados desde numerosos puntos de España y 10 psicólogos del grupo de intervención en emergencias de la Comunidad Autónoma de La Rioja- Gipecar, se reúnen en Logroño para aprender protocolos de actuación en psicología de emergencias, así como situaciones de riesgo vital.
Un año más, unión de Técnicos en emergencias Sanitarias de La Rioja-UTESLAR, organiza unas jornadas formativas, con el objetivo de seguir investigando sobre las situaciones de urgencias y emergencias. Este año cuenta con el apoyo del grupo de intervención psicológica en emergencias- GIPECAR. El lugar de celebración será la casa de las asociaciones del Ayuntamiento de Logroño.
Desgraciadamente, estamos acostumbrados a oír a diario sucesos horribles y desgraciados en los que en la mayoría de ellos los técnicos en emergencias sanitarias actúan como primeros intervinientes. Es fundamental que sepan manejar principios básicos de psicología de emergencias, con el fin de poder mitigar, en la medida de lo posible el dolor de víctimas y familiares.
Pero como los intervinientes no son máquinas y también tienen sentimientos, es muy importante que aprendan a canalizar sus emociones, que puedan detectar cuáles son las reacciones normales ante una catástrofe y que puedan si lo necesitan, pedir ayuda psicológica a otros profesionales.
Por la mañana se impartirán charlas teóricas de psicología, emergencias y catástrofes.
Por la tarde habrá talleres prácticos para los asistentes de clasificación de heridos en incendios y explosiones, manejo del niño en estado crítico, cardiocompresores torácicos para reanimaciones cardiacas y simulaciones de atención psicológica.
También y con el fin de acercar los servicios de emergencias al ciudadano, se expondrán vehículos tipo uvi-móvil en los exteriores de las Casa de las asociaciones.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos