Asprodema mejora la eficiencia energética de sus centros de día y ocupacional de Logroño gracias al apoyo económico del Gobierno de La Rioja
El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha visitado hoy, acompañado por la directora general de Servicios Sociales, Carmen Corral, el centro de día y el centro ocupacional que Asprodema gestiona en el Polígono de La Portalada, donde recientemente se han llevado a cabo obras de reforma.
Las obras se han centrado principalmente en mejorar la eficiencia energética de las instalaciones para lo que se ha actuado sobre la red eléctrica, instalando iluminación de bajo consumo, y la red de calefacción con la redimensión de módulos. También se ha mejorado el aislamiento del edificio con actuaciones en la carpintería exterior, la instalación de persianas y la colocación de un falso techo.
Asimismo, se han desarrollado obras de fontanería, pintura interior e instalación de zócalos, lacado de pasillos y puertas, pintura de la fachada exterior y mejora de la accesibilidad. En concreto se ha redistribuido la zona de vestuarios y reformado los baños cumpliendo con la normativa vigente y utilizando materiales que permitan una mejor adaptación del espacio, y garanticen resistencia, condiciones de higiene y confort a los usuarios.
Del mismo modo, se ha destinado un espacio para la ubicación de la enfermería, se ha reformado el comedor para evitar la condensación y se ha llevado a cabo el cerramiento y reforma de la zona de office. En las aulas se han cambiado las ventanas y puertas de acceso a los patios, lo que permitirá una mejor accesibilidad a personas con movilidad reducida, y se ha disminuido la rampa de acceso para mejorar la accesibilidad y seguridad.
El Gobierno de La Rioja ha financiado estas obras con una aportación de 168.441 euros, lo que supone el 80% del coste total (210.551 euros).
Durante la visita, José Ignacio Nieto ha recordado que hoy se celebra el Día Internacional de la Personas con Discapacidad y reiterado el compromiso del Gobierno de La Rioja con este colectivo, al que se destina cada año más de 7,5 millones de euros.
En este sentido, ha valorado especialmente el trabajo que realizan asociaciones como Asprodema para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y el apoyo que supone para sus familias. La Consejería de Salud y Servicios Sociales colabora además con asociaciones como Cruz Roja, Aspace, ARFES, ARPS y ARPA-Autismo Rioja.
Nieto ha recordado que en La Rioja hay 737 plazas públicas de atención residencial para personas con discapacidad en centros de día y ocupacionales, y residencias de atención permanente o temporal. El coste estimado de estas plazas, que varía en función de su ocupación a lo largo del año, se sitúa en los 6,1 millones de euros en 2012. Además, cada año se destina en torno al medio millón de euros a programas para promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia con tratamientos especializados, convenios con asociaciones, programas de transporte adaptado, programas de intérprete y promoción social, etc.
Más de 7,5 millones de euros destinados a discapacidad
También destaca el servicio de Atención Temprana que presta la Consejería de Salud y Servicios Sociales, de forma totalmente gratuita, a aquellos menores de entre 0 y 6 años con trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos para prevenir o compensar desventajas transitorias o permanentes.
Algunos problemas pueden detectarse en el momento del nacimiento, pero la mayoría surgen conforme el menor va desarrollándose y son tanto los padres, como los educadores y profesionales de la salud los que los identifican. La atención temprana que reciben, entre 4 y 12 horas al mes, según sus necesidades, es individualizada, asistencial, interdisciplinar y orientada tanto a los propios menores como a su entorno familiar y social para garantizar que disponen de todas las posibilidades de desarrollo de una vida plena, en condiciones que le permitan conseguir el máximo nivel de autonomía posible. En ella intervienen profesionales de la fisioterapia, psicología, logopedia, estimulación, psicomotricidad, lenguaje de signos, etc.
Se trata, en definitiva, un servicio de gran calidad que la ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia limitaba a niños de entre 0 y 3 años, y que en La Rioja se amplía hasta los 6 años, manteniendo su carácter universal y totalmente gratuito. Además, es compatible y complementaria a otras intervenciones que se realizan desde Salud y Educación, de acuerdo a los protocolos de coordinación y derivación existentes entre los tres sistemas. Este servicio cerrará el 2012 habiendo atendido a más de 500 menores y supone una inversión de más de 700.000 euros al año.

































































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios