Menos jóvenes fumadores
Por otro lado, el consejero ha mostrado su satisfacción por el descenso sostenido del consumo de tabaco que está teniendo lugar en los últimos años en La Rioja y ha recordado los datos de la Encuesta sobre Consumo de Drogas en Jóvenes en La Rioja (ESTUDES), correspondiente a 2010, que señala que el número de jóvenes riojanos que fuman diariamente se ha reducido a más de la mitad, entre los años 2002 y 2010. El número de jóvenes que son fumadores diarios ha bajado del 28,3% de la población total juvenil de La Rioja en 2002, a un 13,5% en el año 2010. Igualmente, la misma encuesta señala que se ha reducido notablemente el número de jóvenes que, aun sin ser fumadores habituales, en el momento en el que fueron preguntados, habían fumado en los últimos 30 días –del 35,2% en 2002, al 28,4% en 2010.
José Ignacio Nieto considera que estos datos positivos son atribuibles en gran parte, a las diversas actuaciones que a lo largo de este periodo de tiempo ha desarrollado el Plan Riojano de Intervención en Tabaquismo, incluido dentro del Plan de Salud de La Rioja.
Entre estas actividades destacan aquellas de carácter preventivo y de sensibilización, dirigidas esencialmente a los jóvenes y las de ámbito escolar, como los concursos ‘Clase Sin Humo’ y ‘Familia Sin Humo’, dirigido a los jóvenes de 1º y 2º de ESO, los Programas de Prevención sobre el Consumo de Drogas y el Programa Prevenir para Vivir.
Estas actividades se complementan con otras dirigidas también a la población en general como las consultas en el teléfono 900 714 110 sobre información y recursos para la prevención y deshabituación, el Programa de Información Comunitaria a través de Internet: infodrogas.org, así como los programas dentro del ámbito laboral.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios