Nieto aboga por un cambio esencial en la gestión del SNS para garantizar la sostenibilidad de la sanidad pública española
El consejero de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Nieto, considera que los actuales problemas económicos y financieros del Sistema Nacional de Salud necesitan abordarse desde una perspectiva que asuma la necesidad de transformar los actuales sistemas y estructuras de gestión de la sanidad pública nacional.Nieto ha realizado estas manifestaciones en el transcurso de la jornada inaugural de las XI Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios, que se han celebrando en Valladolid y en la que han participado más de un millar de profesionales relacionados con la gestión sanitaria.
Según ha explicado Nieto, la sostenibilidad del sistema público de salud nacional pasa por asumir medidas estructurales que afecten al propio Sistema y que garanticen su mantenimiento en el tiempo.
En ese sentido, Nieto se ha mostrado partidario de que los sistemas sanitarios autonómicos deben "aprovechar todos aquellos recursos" que tengan a su disposición para hacer un uso eficiente del gasto sanitario, incluyendo aquellos medios que ofrece el sector privado y que deben ser, en su opinión, usados, "siempre que aporten una mejora sensible a la calidad de la prestación que se le ofrece al ciudadano".
Igualmente, el consejero se ha mostrado partidario de realizar una política activa de personal que posibilite por un lado, facilitar el acceso a la formación y sobre todo que permita retribuir al profesional sanitario de acuerdo con su trabajo y con su capacidad profesional.
Por último, Nieto se ha referido también al desarrollo de las tecnologías de la información como medio para lograr eficiencias dentro del sistema. De esta manera, el consejero ha indicado que las TICs son un elemento esencial, no sólo para conocer al paciente a través de una información precisa y concreta de cada ciudadano, sino también para conocer de forma inmediata las necesidades del propio sistema.
Todo ello, según ha explicado el consejero, tiene un solo fin: que todos los ciudadanos tengan garantizado su acceso a un sistema sanitario como el español, que actualmente está considerado como uno de los mejores del mundo.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios