Nieto ha inaugurado el I Panel de Expertos sobre Intoxicaciones por mordedura de ofidios venenosos en España
El Consejero de Salud y de Servicios Sociales de La Rioja, José Ignacio Nieto; de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III, el Dr. José María Amate Blanco, y el presidente ejecutivo del Instituto Bioclon S.A. de México, Antonio López de Silanes, han inaugurado en el CIBIR el I Panel de Expertos sobre Intoxicaciones por mordedura de ofidios venenosos en España, organizado por la Consejería de Salud y por el Instituto de Salud Carlos III, cuenta con la colaboración el Grupo Silanes y el Instituto Bioclon S.A., como consecuencia del desarrollo de convenios de investigación, en el marco del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología entre México y la Unión Europea.
En este seminario, en el que participan destacados expertos de España, Francia y México, tanto clínicos como investigadores, interviene por parte de La Rioja José Antonio Oteo, con una ponencia sobre la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, y Valentín Lisa, facultativo de la Unidad de Corta Estancia del Hospital San Pedro.
El panel de expertos se articula en torno a dos mesas redondas que abordan desde las consideraciones epidemiológicas y farmacodinámicas de las mordeduras de ofidios venenosos en España hasta los aspectos clínicos y el tratamiento de las mordeduras.
En el seminario se va a dar a conocer el primer estudio epidemiológico sobre accidentes causados por mordedura de serpientes europeas, particularmente de España, donde las cifras indican que del año 1997 al 2009 se registraron alrededor de 1,649 casos que requirieron hospitalización. A pesar de ser un acontecimiento considerado como aislado, por su baja incidencia entre la población, en la mayoría de los casos la vida del paciente está en riesgo, suele requerir hospitalización inmediata; además de generar altos costos de atención.
Incidencia mordedura de ofidios venenosos
En cuanto a las estimaciones sobre las mordeduras registradas, éstas en basan en registros hospitalarios. La incidencia estimada en España es de algo más de 100 casos al año. Se han descrito 17 muertes en los últimos 13 años. Normalmente debidas a las características de la víctima (más peligrosas en niños pequeños y en personas con enfermedades previas).
En La Rioja la incidencia es de 1,5 casos al año, y no se ha registrado ningún fallecido.
En los últimos diez años han ingresado en el Hospital San Pedro por este motivo 17 personas (10 adultos y 7 niños). Todos los ingresados en La Rioja evolucionaron favorablemente, presentando únicamente sintomatología local.
Síntomas
La sintomatología es local con dolor e inflamación en la zona de la mordedura, generalmente un miembro. Puede progresar por el resto de la extremidad. Las mordeduras en la cabeza y en el tronco son potencialmente más graves.
También se puede presentar una sintomatología general en donde las náuseas, vómitos y diarreas son relativamente frecuentes. En los casos graves se suman alteraciones generales especialmente hematológicas y renales.
Tranquilizar a la víctima
Tras la mordedura, lo más importante, en los primeros minutos, es la sensación de angustia que suele producirse, que magnifica la sintomatología. Importante tranquilizar al paciente. En nuestro medio, las serpientes no son especialmente peligrosas.
Para ayudar a una persona que ha sido mordida por un ofidio hay que evitar las medidas intempestivas, como cortar y/o succionar la herida, aplicar hielo o colocar torniquetes. Debe tranquilizarse a la víctima, limpiar la herida, cubrirla con un vendaje, inmovilizar la extremidad, llevar al paciente a un centro médico y/o avisar al 112.
En todo caso, cualquier mordedura de serpiente debe ser valorada en un centro hospitalario.
| Presentación del seminario | Intervención del Dr. José Antonio Oteo |
|
|
|
| Intervención del Dr. José Mª Amate Blanco | |
|
|














































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios