Página 1 de 2
La Rioja consolida su liderazgo en materia de donación y trasplantes
Encabeza, junto a Cantabria, el ranking de donación de órganos en los últimos años
Desde abril de 2011 se han practicado 12 trasplantes renales y, desde finales de 2009, 28 trasplantes de médula ósea
La Consejería de Salud y de Servicios Sociales ha impulsado en estos últimos 5 años, coincidiendo con la apertura del Hospital San Pedro, el área de la donación y el trasplante. De hecho, una parte muy importante de la nueva oferta asistencial del centro se ha focalizado en esta materia, tras culminar la dotación que había previsto el Gobierno de La Rioja en materia de infraestructuras sanitarias. En este sentido, disponer de sendos programas de trasplante de médula ósea y renal ha supuesto una de las mayores apuestas de la sanidad de la Comunidad Autónoma de La Rioja. En ambos casos, son los profesionales del Hospital San Pedro los que han desarrollado estos nuevos programas.
El comienzo de la actividad de ambas actuaciones ha estado precedido por un intenso período formativo de los profesionales implicados en el trasplante. Asimismo se han instalado dotaciones específicas y unidades funcionales para que la actividad se llevara a cabo con plenas garantías.
Trasplante
Médula ósea
En estos años se han llevado a cabo en el Hospital San Pedro 28 trasplantes autólogos de médula ósea o también denominado autotrasplante de precursores hematopoyéticos (de sangre periférica y médula ósea).
Este procedimiento ofrece la posibilidad a los pacientes riojanos, afectados por procesos malignos oncohematológicos, de ser tratados en la Comunidad Autónoma de La Rioja mediante un trasplante autólogo (coincide el donante y receptor del trasplante por ser la misma persona) de precursores hematopoyéticos. Este tratamiento ha mostrado ser eficaz para conseguir la curación y/o prolongar la supervivencia de ciertas enfermedades malignas hematológicas.
Renal
En abril de 2011 se llevó a cabo en el Hospital San Pedro el primer trasplante renal, desde entonces y hasta la fecha se han sometido a esta intervención 12 pacientes. Para acometer este complejo procedimiento, con plenas garantías de calidad, la Consejería de Salud y Servicios Sociales favoreció el desarrollo de un amplio programa formativo para que especialistas y otros profesionales sanitarios de distintas disciplinas adquirieren la capacitación requerida e incorporó nuevos profesionales al Sistema Público de Salud de La Rioja, con una larga trayectoria en materia de trasplantes..
Asimismo en estos últimos cinco años se han realizado 43 trasplantes de cornea y 31 de membrana amniótica.
Otros trasplantes: hígado, corazón y pulmón
El convenio de colaboración entre las comunidades autónomas de La Rioja y de Cantabria, firmado en 2010, ha permitido que el Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”, centro de referencia para trasplante hepático, cardiaco y pulmonar de Cantabria, asuma a los pacientes riojanos que precisen un trasplante de hígado, corazón o pulmón, que son derivados preferentemente a ese centro, mediante la colaboración conjunta de los equipos de coordinación de trasplantes de ambas comunidades.
Desde la firma del acuerdo se han trasplantado en el Hospital Marqués de Valdecilla, en Santander, a un total de 5 pacientes de corazón, 3 de pulmón y 12 de hígado.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios