Página 1 de 2
La Consejería de Salud y Servicios Sociales instalará una mesa informativa con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor 2012
La Consejería de Salud y Servicios Sociales instalará mañana, día 15 de marzo, una mesa informativa, con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, en el número 18 de la calle Gran Vía de Logroño, a la altura de la Dirección General de Salud Pública y Consumo, en la que se informará de los derechos básicos de los consumidores, sobre el sistema arbitral de consumo y otras materias de interés en torno al consumo responsable. Esta información también estará disponible en las páginas de inicio de las Web del Gobierno de La Rioja en materia de salud.
En el Congreso Internacional de Consumo celebrado la semana pasada en Logroño se puso de manifiesto el interés de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de La Rioja por el avance de las últimas revisiones normativas, tanto la directiva sobre derechos de los consumidores como la propuesta de reglamento de la UE sobre derecho de compraventa, que facilita a las administraciones las herramientas adecuadas para asegurar la protección de los consumidores.
Este es el principal objetivo de la nueva Ley impulsada por la Consejería de Salud y Servicios Sociales, junto con otros agentes de la comunidad, para la protección de los derechos del consumidor y del usuario, y que en estos momentos se encuentra en fase de trámite.
Área de Consumo: 5.766 consultas atendidas
En el área de Consumo de la Consejería de Salud y Servicios Sociales, a lo largo de 2011, se han atendido 5.766 consultas, relativas fundamentalmente a los sectores de las telecomunicaciones (40%), el comercio minorista (garantías, devolución de productos, vales…) (15%), suministros de gas y electricidad, reparaciones de vehículos, viviendas nuevas y obras en viviendas, etc.
El 57% de los consultantes eran mujeres y el resto hombres. Por lo que respecta a la forma de realizar las consultas, el 42% ha sido por vía telefónica, el 57% de forma presencial y el 1% restante se ha realizado por escrito o mediante correo electrónico.
Asimismo, durante el pasado año se han registrado un total de 879 denuncias y reclamaciones por supuestas infracciones en materia de protección al consumidor o vulneración de las normas que regulan el mercado.
Los sectores con mayor porcentaje de reclamaciones fueron servicios de telecomunicaciones (54,15%), electrodomésticos (teléfonos móviles incluidos)(10,69%), promoción y compraventa de vivienda, comercio minorista de ropa, calzado y complementos, suministro eléctrico y de gas (facturación), vehículos (nuevos y de segunda mano), muebles, trabajos de albañilería/reparación de edificios y servicios de reparación de electrodomésticos.
Destacar el aumento que en los últimos años se viene produciendo en las reclamaciones contra empresas de telecomunicaciones, tanto en líneas de telefonía móvil, fija o Internet. Del 25% en 2008 se pasó al 40,2% en 2009, el 49,1% en 2010, terminando el año 2011 con el 54,15% de las reclamaciones tramitadas desde el Servicio.
El motivo de las reclamaciones que más se repite ha sido el de incumplir las condiciones de garantía (11,60%), fraude en la prestación del servicio (33,21%) y falta de atención a las demandas del consumidor (47,21%).


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios