El Teléfono del Menor atendió el año pasado 3.267 llamadas de niños y adolescentes riojanos que buscaban orientación, ayuda y protección
La Consejería de Salud y Servicios Sociales financia este servicio que ha experimentado un crecimiento del 12% respecto a 2010
El consejero de Salud y de Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, y la directora general de Política Social, María Martín, han presentado hoy el balance anual del servicio ‘Teléfono del Menor’, que en 2011 atendió en La Rioja “3.267 llamadas de niños y adolescentes que buscaban información, orientación, ayuda y protección”. Esta cifra supone un incremento del 12% en el volumen de llamadas respecto al año anterior.José Ignacio Nieto ha valorado positivamente el servicio indicando que el hecho de que sea “gratuito, totalmente confidencial y funcione 24 horas al día favorece que salgan a la luz situaciones de riesgo, desamparo, soledad o aislamiento de menores hasta entonces desconocidas”.
El consejero también ha destacado “la alta profesionalidad de su plantilla” formada por psicólogos, psiquiatras o psicopedagogos, trabajadores sociales y abogados, todos ellos con conocimientos acreditados en materia de familia e infancia. Trabajan en una oficina centralizada que presta servicio a toda España y a cuya financiación el Gobierno de La Rioja aporta 20.000 euros cada año.
De las llamadas que recibe el servicio a través de sus dos números(900 20 20 10 y el número armonizado de ayuda a la infancia en la Unión Europea 116111) El 97% exige a los orientadores telefónicos realizar una labor de contención emocional, informar sobre el servicio, sobre algún recurso o tema en particular o son simples tanteos, aproximaciones al teléfono o silencios. Sin embargo, el 3% restante son llamadas de orientación especial que requieren una valoración psicológica y pueden necesitar posibles intervenciones y/o derivaciones a los departamentos social o jurídico.
La violencia sufrida por el menor (maltrato físico, psicológico, agresiones en el entorno familiar, violencia de género, violencia escolar, etc.) estuvo detrás de 4 de cada 10 llamadas de orientación especial. Es el principal motivo para realizar este tipo de llamadas y el dato supone un aumento del 17% respecto a 2010. Le siguen las dificultades de relación (19%), los problemas sentimentales (14,3%), y las consultas sobre sexualidad (7,2%). Perfil del usuario El perfil del usuario indica que 8 de cada 10 llamadas son realizadas por mujeres y que por edad, el grupo de entre 12 y 17 años es el más numeroso con el 90,5%. La mitad de las llamadas tienen una duración de entre 10 y 20 minutos.
El 80% de las llamadas muestran una gravedad baja-media pero el 20% son de gravedad alta. De todas ellas, el 17,8% presentaban un nivel de urgencia alto, es decir, requieren una intervención inmediata (detección de una fuga, intento de suicidio). Los meses con más actividad en el servicio fueron abril y junio con 507 y 530 llamadas respectivamente, mientras que enero y mayo con 46 y 130 llamadas cada uno fueron los más tranquilos.Un servicio también para adultosLa Fundación ANAR también gestiona a través de los mismos números de teléfono el ‘Teléfono del Adulto y la Familia’, un servicio de atención gratuito dirigido a aquellos adultos (padres, madres, abuelos, profesores, etc.) que necesitan ayuda u orientación en temas relacionados con menores. En 2011 recibieron 84 llamadas.
El 27,3% de las consultas que hacen los adultos se refieren a adolescentes de entre 16 y 17 años, pero es importante destacar que las consultas sobre niños de entre 0 y 7 años representan el 18,2%. También llama la atención que si en años anteriores las consultas sobre chicos y chicas se repartían a parte iguales, en 2011 las consultas sobre chicas experimentaron un leve crecimiento situándolas en el 63,6%.
La violencia ejercida a un menor en cualquiera de sus formas es el principal motivo de la llamada con el 39,3% de los casos, lo que supone un aumento del 13% respecto al año pasado. La orientación más solicitada es la que combina una respuesta psicológica, jurídica y social, con el 49% de las llamadas.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios