La Consejería de Salud y de Servicios Sociales incorpora un sistema de identificación inequívoca para los pacientes de la Fundación Hospital Calahorra
El consejero de Salud y de Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por el Gerente de la Fundación Hospital Calahorra (FHC), Javier Aparicio, y por el director del Centro, Carlos Piserra, han presentado esta mañana el nuevo sistema de identificación inequívoca de los pacientes que ingresen en el Hospital calagurritano desde hoy mismo.
En el contexto de la mejora de la calidad y la seguridad de los pacientes, el Sistema de Identificación Inequívoca de los Pacientes Ingresados en FHC se realiza mediante un brazalete identificativo con las variables nombre y apellidos, fecha de nacimiento, número de historia clínica, además de un código de barras, para la lectura automatizada.
En continuidad con las líneas emprendidas en la Fundacióm Hospital Calahorra, este proyecto está alineado con el II Plan de Salud de La Rioja, como apoyo a la implantación de la Estrategia en Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud.
La inadecuada identificación de los pacientes es una de las principales causas de los problemas y complicaciones asociadas con fallos en la asistencia sanitaria. La mejora en la precisión de la identificación de los pacientes es un objetivo de las organizaciones sanitarias que buscan la seguridad en la atención en salud para la mejora continua.
El procedimiento, basado en lo que recomienda Joint Commission, Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud, en Soluciones para la Seguridad del Paciente, tiene dos fases, la primera en la Unidad de Admisión, el profesional tras realizar el ingreso, y una vez verificada la identificación del paciente facilita el brazalete identificativo. En una segunda fase, cuando el paciente es acogido en la planta de hospitalización, la enfermera, tras comprobar el nombre, apellidos y fecha de nacimiento, pone el brazalete identificativo.
La identificación debe hacerse siempre que se administren medicamentos, sangre y hemoderivados, extracción de muestras, u otros procedimientos diagnóstico-terapéuticos.
Este procedimiento se aplica también a las madres y a los recién nacidos, que ya estaban identificados en la FHC mediante brazalete identificativo, con el objeto de que sea un único sistema de identificación.
Es importante explicar a los pacientes que deberán llevar el brazalete identificativo desde el momento en que ingresan hasta que se les dé el alta y se vayan a casa. Asimismo, si el brazalete se deteriora por cualquier motivo, la enfermera responsable solicita uno nuevo a Admisión.
El brazalete identificativo, en suma, es una herramienta para la mejora de la calidad y la seguridad de los pacientes que puede ayudar a reducir los potenciales fallos en la identificación de los pacientes, relacionados con la asistencia sanitaria.








































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios