Salud organiza la II Jornada Uso prudente de los antibióticos y la resistencia bacteriana
La Consejería de Salud y de Servicios Sociales organiza la II Jornada Uso Prudente de los antibióticos y resistencia bacteriana, que se celebra hoy en el CIBIR
En la jornada interviene el responsable del área de Enfermedades Infecciosas del Hospital San Pedro, José Antonio Oteo, que va a hacer referencia a la resistencia a antibióticos como un problema hospitalario; y por su parte, Carmen Torres, del Área de Microbiología Molecular, del CIBIR, y del Área de Bioquímica y Biología Molecular, de la Universidad de La Rioja, abordará la resistencia a antibióticos como un problema global, no limitado al ámbito sanitario.
En este sentido se está descubriendo que los problemas de resistencia que se hallan en el ambiente sanitario tienen su causa en el deficiente uso de antibióticos en el medio ambiente (uso irracional de antibióticos en ganadería, agricultura, etc., que favorecen la aparición de nuevas mutaciones con nuevas resistencias).
La conferencia Uso prudente de antibióticos y la resistencia como un problema global: casos concretos (beta lactamasas y carbapenemasas), a cargo de la Dra. Yolanda Sáenz, versa sobre casos concretos de aparición de nuevas resistencias, detallando la evolución del problema.
Por último, la intervención de la Dra. Coralith Marlinda García Apac (Universidad Cayetano Heredia, Perú), sobre el problema de la resistencia y uso prudente de antibióticos en un país en vías de desarrollo, cierra la II Jornada; aprovechando la colaboración con Perú a través de un proyecto de investigación financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID): “Preparación de un proyecto de investigación para el estudio de la resistencia a antibióticos y la virulencia en bacterias causantes de infecciones nosocomiales”, a cargo del grupo de investigación del CIBIR (Microbiología Molecular). La investigadora de Perú cuenta la situación en materia de resistencia y uso prudente de antibióticos, en un entorno sanitario de un país en vías de desarrollo (Perú).






































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios