Salud culmina la implantación Selene AP en todos los centros de salud de La Rioja
Desde el inicio de la aplicación de este programa en abril de 2010, los profesionales de Atención Primaria han realizado 530.784 accesos a este aplicativo informático; se han realizado 6,6 millones de recetas; 3,7 millones de citas; 1,8 millones de prescripciones; 1,7 millones de episodios o 442.139 peticiones, entre otros.La Consejería de Salud puso en marcha el pasado miércoles el despliegue e implantación de nuevas mejoras del programa informático Selene, utilizado en Atención Primaria, que dan respuesta a las solicitudes planteadas por los profesionales del primer nivel asistencial: médicos, enfermeras, administrativos, matronas, fisioterapeutas, trabajadoras sociales…
Desde la implantación del programa se ha mantenido un sistema constante de mejora buscando la integración de los niveles asistenciales y la creación de la Historia Única de Salud del ciudadano.
En estos momentos, con la progresión de las nuevas versiones y mejoras introducidas, la información que contiene la Historia clínica electrónica del usuario puede ser compartida por todos los profesionales del sistema sanitario.
Información en tiempo real
Es decir, el ciudadano puede acudir a cualquier zona básica de salud de la comunidad, sin necesidad de que lleve documentación ni informes, porque el profesional que le atienda dispondrá de todos sus estudios radiológicos, peticiones analíticas, enfermedades que ha padecido, prescripción farmacéutica; bajas laborales, su calendario de vacunación etc.
Además podrá registrar las actuaciones que él lleve a cabo en la historia del centro al que pertenece el usuario y de esta manera todos los registros quedan disposición de su médico habitual.
Igualmente pueden visualizar las imágenes radiológicas hechas en el Hospital San Pedro, en el Carpa y en la Fundación Hospital Calahorra.
Aportaciones de los profesionales
Todas las versiones y funcionalidades desde la puesta en marcha del programa informático van incorporando las aportaciones de los profesionales, a partir del conocimiento y uso del mismo, desde que se inició su implantación en nuestra Comunidad Autónoma, en abril de 2010; de manera que tanto éstos como los ciudadanos perciben las mejoras.
Los profesionales están colaborando en su configuración para este programa sea eficaz, eficiente y ajustado a la práctica asistencial diaria.
La Consejería de Salud sigue realizando una permanente formación del personal sanitario, tanto al inicio de su implantación, como ante las diferentes mejoras que se van incorporando al programa, con la tutela presencial de expertos en esta aplicación en los diferentes centros de salud.
Como suele ocurrir con los proyectos que llevan las grandes aplicaciones informáticas, su desarrollo avanza cada día incorporando las novedades que demandan y definen los usuarios, y que se consideran válidas para todo el sistema, por ello no se trata de un sistema cerrado sino que admite futuras funcionalidades.
Son precisamente los profesionales sanitarios los que están consiguiendo el mejor rendimiento de Selene Atención Primaria. Y en estos momentos el programa informático es ya una herramienta consolidada y segura, cuyo uso es ya imprescindible para los profesionales de Atención Primaria, que son los que están haciendo posible que la Historia de Salud Electrónica sea una realidad en La Rioja.
Sobre la extensión y uso del aplicativo se constata su consolidación; desde su arranque los profesionales han llevado a cabo más de medio millón de accesos; 530.000. En cuanto a la utilización de este programa, han registrado 6,6 millones de recetas, 3,7 millones de citas, 1,8 millones de prescripciones, 1,7 millones de episodios, 442.139 peticiones, o 129.000 anotaciones.
El ciudadano percibe mejoras en la atención recibida porque le evitan desplazamientos, así como duplicidad de estudios radiológicos o de peticiones analíticas, existe un mayor control de la medicación prescrita, del control de bajas y de partes de confirmación, entre otros.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios