Página 1 de 2
Salud y Servicios Sociales apuesta por la mejora en la gestión como garantía de la sostenibilidad del sistema
La Consejería de Salud y Servicios Sociales no dará “ni un solo paso atrás” en el mantenimiento de su sistema de prestaciones sociales y sanitarias. Así lo ha manifestado el consejero José Ignacio Nieto quien, ha señalado además que la mejora en la gestión, encaminada esencialmente a contener el gasto corriente y el empleo eficaz de los recursos es la principal receta con la que contará su departamento para hacer frente a sus compromisos y objetivos de la presente legislatura.
Nieto realizó estas declaraciones en el transcurso de su comparecencia ante el Parlamento de La Rioja, a la que acudió acompañado de todo su equipo directivo y en la que explicó cuales van a ser las principales líneas de actuación de la Consejería durante esta Legislatura.El consejero aprovechó su exposición para enviar un mensaje de confianza a la sociedad en general, ya que si en su opinión, la actual situación económica de todo el país complica la viabilidad de los sistemas de servicios sociales y sanitarios, La Rioja está en condiciones de seguir garantizando su prestación en las mismas condiciones que se han venido realizando hasta ahora.
Nieto fue contundente al asegurar que el Gobierno de La Rioja, no va a dar un paso atrás en nuestro sistema de prestaciones sociales y sanitarias, certificando así que las profundas mejoras alcanzadas a lo largo de los últimos años, son para el Gobierno de La Rioja un objetivo irrenunciable.
El consejero de Salud y Servicios Sociales considera que los ciudadanos no han sido los causantes de la crisis y por tanto tampoco deben ser los que la paguen, al menos en lo que se refiere a las prestaciones sociales y sanitarias.
En ese sentido, Nieto indicó que la postura de la Consejería ante el escenario económico que se presenta podía oscilar entre dos opciones; la reducción de servicios o prestaciones, o bien, aportar por la austeridad; por encontrar modos y maneras que, aún llevando un esfuerzo superior para los que trabajamos en estos sistemas, permitan seguir manteniendo todas las prestaciones tal y como las conocemos.
Nieto se mostró firme partidario de la segunda opción y en esa línea anunció una serie de medidas orientadas esencialmente a la mejora de la gestión de los servicios y a la contención del gasto corriente.
Así, el consejero anunció la puesta en marcha de un plan de austeridad propio que empieza por la reducción de altos cargos y personal directivo a los mínimos imprescindibles, provocando que varios de ellos asuman simultáneamente varias funciones y que se extiende también a todo el personal que forma parte de los servicios sanitarios y sociales.
Además, este plan de austeridad de Salud y Servicios Sociales se extenderá también a la gestión y sobre todo al control del gasto corriente.
En este sentido Nieto anunció la puesta en marcha de un plan de prescripción de medicamentos por principio activo que se ha venido pilotando en Atención Primaria y también, en este mismo sentido, anunció, la potenciación del Plan de Gestión Medioambiental y de uso racional energético, la creación de un catálogo de prótesis, un plan de atención a enfermos crónicos, un programa de ahorro de gasto corriente en centros de mayores y el uso de un sistema centralizado de compras en aquellas áreas en las que aún no se ha lleva a cabo.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios