Salud financiará con 62.642,84 euros diversos programas de apoyo a las personas afectadas por el VIH y de prevención de la Comisión Ciudadana Antisida de La Rioja
El Consejero de Salud del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Nieto, y el Presidente de la Comisión Ciudadana Antisida de la Rioja, Javier Pinilla, han firmado hoy el convenio de colaboración mediante el cual la Consejería de Salud financiará con 62.642,84 euros diversos programas de apoyo a las personas afectadas por el VIH y de prevención de esta enfermedad para el año 2011.
Con la financiación de la Consejería, la Comisión Ciudadana Antisida va a desarrollar diferentes actividades de apoyo como el servicio de ayuda a domicilio, acompañamiento en el hospital a pacientes ingresados, bien a petición del paciente, de su familia o del personal sanitario.
La Comisión presta también este servicio en el domicilio o en las consultas médicas, al igual que otro tipo de ayudas como la recogida y entrega de medicación (antirretrovirales, metadona, etc.), para personas que tienen dificultades para acudir al centro sanitario.
Prevención y promoción
Mediante las actividades de prevención, la Comisión desarrolla dos programas:
1.- Educación para la salud con personas que trabajan en prostitución. Reparto de preservativos, información y asesoramiento sobre VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, la importancia de las revisiones ginecológicas y las vacunaciones, etc. Además, la Comisión realiza talleres de educación para la salud sobre sexo seguro para mujeres que trabajan en prostitución (constan de cuatro sesiones y van dirigidas a unas diez personas). También contratan a una ‘agente de salud’ durante varios meses para contactar, en su propio medio, con mujeres que ejercen la prostitución, haciendo de puentes entre ellas y la Comisión Antisida.
2.- Programa de intercambio de jeringuillas. Recogida y distribución de material preventivo como jeringuillas, agua estéril, alcohotiras, papel de aluminio y preservativos. También se interviene de forma directa ante demandas y problemáticas puntuales y, en caso necesario, se deriva y acompaña a los distintos recursos socio-sanitarios existentes. En este ámbito, realizan además educación sanitaria, informando de todo lo relacionado con el VIH y otras enfermedades asociadas al consumo de drogas por vía endovenosa, consejos sobre inyección más segura.
En materia de prevención, la asociación realiza la prueba rápida de detección de anticuerpos anti VIH.
Por otro lado, las actividades de promoción consisten en la atención de llamadas y consultas de información relacionadas con el VIH/SIDA, la celebración de charlas y talleres sobre sexo seguro, formación sobre VIH, campañas de sensibilización y de información para la normalización social del VIH/SIDA, etc.
Finalmente, la Comisión Ciudadana Antisida desarrolla otras actividades de coordinación y colaboración con otras asociaciones, ONGs e instituciones públicas.
Por su parte, la Consejería de Salud sufragará los gastos de personal y gasto corriente y materiales necesarios.
Escuchar rueda de prensa


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios