5.750 consultas atendidas
![]() |
| El Consejero ha mantenido esta mañana una reunión con diferentes asociaciones de consumidores |
En el área de Consumo, a lo largo de 2010, se han atendido 5.750 consultas, relativas fundamentalmente a los sectores de las telecomunicaciones, el comercio minorista (garantías, devolución de productos, vales…), suministros de gas y electricidad, reparaciones de vehículos, viviendas nuevas y obras en viviendas, etc.
El 58% de los consultantes eran mujeres y el resto hombres. Por lo que respecta a la forma de realizar las consultas, el 41% ha sido por vía telefónica, el 58% de forma presencial y el 1% restante se ha realizado por escrito o mediante correo electrónico.
Asimismo, durante el pasado año se han registrado un total de 873 denuncias y reclamaciones (671 en 2009) por supuestas infracciones en materia de protección al consumidor o vulneración de las normas que regulan el mercado.
Los sectores con mayor porcentaje de reclamaciones fueron servicios de telecomunicaciones, electrodomésticos (teléfonos móviles incluidos), promoción y compraventa de vivienda, comercio minorista de ropa, calzado y complementos, suministro eléctrico y de gas (facturación), vehículos (nuevos y de segunda mano), muebles, trabajos de albañilería/reparación de edificios y servicios de reparación de electrodomésticos.
El motivo de las reclamaciones que más se repite ha sido el de incumplir las condiciones de garantía, fraude en la prestación del servicio y falta de atención a las demandas del consumidor.
10.527 actuaciones inspectoras
En total, se han levantado 1.224 actas que han generado 10.527 actuaciones inspectoras sobre diferentes productos y servicios puestos a disposición del consumidor en la Comunidad Autónoma. Aparte de las actuaciones habituales de control de mercado se han desarrollado campañas específicas de control de productos alimenticios, como frutas y hortalizas, aceites de semillas, caramelos y golosinas, salsas de mesa (mostaza y ketchup), cereales en copos o expandidos, pescado fresco, y de control de productos industriales como información de emisiones CO2 en la venta de vehículos, material escolar, instalaciones deportivas privadas, peluquerías, gasolinas, material eléctrico, etc. y se han realizado 166 tomas de muestras.
Desde La Rioja se han emitido 7 notificaciones de alertas sobre diferentes productos.
Por otro lado, en los últimos años se ha producido un aumento de las notificaciones que desde el Instituto Nacional de Consumo se trasladan a los órganos de consumo de las Comunidades Autónomas sobre determinados productos que presentan o pudieran presentar un riesgo para los consumidores.
Durante el 2010, se registraron 2.841 alertas sobre productos que presentaban incumplimientos relacionados con la seguridad (7 fueron emitidas desde La Rioja). De ellas, los principales productos alertados fueron juguetes (25,57%), vestimenta y calzado infantil (20,57%), vehículos y accesorios (8,65%), material eléctrico (8,17%) y, finalmente, vestimenta y calzado de adultos (5 %). La actuación inspectora se centra en la localización de los productos alertados en los comercios.
Por su parte, la Junta Arbitral de Consumo, que posibilita la resolución extrajudicial de conflictos entre consumidores y usuarios y empresarios, resolvió 529 solicitudes de arbitraje, de las que 194 se resolvieron mediante laudo. El 100% de los expedientes se han resuelto en un tiempo inferior a un mes desde la realización de la audiencia.
La Consejería de Salud, a través de Consumo, ha participado en grupos de trabajo del Instituto Nacional de Consumo sobre información, formación y educación, arbitraje, asociacionismo, control de mercado y normativa. Y ha abordado, dentro de las Jornadas de Consumo para personas mayores, contenidos como: Derechos fundamentales de los consumidores, arbitraje de consumo, consumo financiero, servicios de electricidad, gas y telefonía, consumo responsable y prevención de accidentes.
En el ámbito educativo destacan dos iniciativas para fomentar el consumo responsable en la escuela: El concurso ‘Consumopolis 6’ para escolares, al que se destinan 2.781 euros y el concurso para trabajos didácticos en materia de consumo para profesores, con una dotación de 15.000 euros.
Asimismo, en 2010 Salud elaboró 10.000 ejemplares de la Agenda del Consumidor, con el objetivo de propiciar un consumo responsable entre los riojanos. La agenda es un instrumento útil y eficaz para ayudar al consumidor en todas sus tareas cotidianas e informar a los ciudadanos de diferentes aspectos relativos al consumo.



































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios