Compromiso de calidad
En un paso más hacia el compromiso de calidad que debe perseguir la administración, en 2010 se han realizado 8 auditorias. Con estas auditorias se persigue una mejora continua en los procesos de trabajo, en su calidad y en su eficacia.
Además, el año pasado se trabajó intensamente en el desarrollo de una completa aplicación informática, bautizada como GERSA (sistema de información para la gestión del control oficial en seguridad alimentaria) que va a permitir una gestión integral más eficiente de todas las actuaciones, desde la planificación y programación de las actuaciones de control, hasta el registro de todas las actuaciones realizadas, pasando por la tramitación de los expedientes de autorización o inscripción de actividades, la gestión de muestras, la emisión de informes, la gestión del procedimiento sancionador, etc.
Recomendaciones de Salud
La Consejería de Salud edita, cada año, material educativo destinado a evitar los brotes de enfermedad transmitida por alimentos. Salud recomienda extremar las precauciones a la hora de elaborar, conservar y consumir los alimentos, con el fin de prevenir o evitar toxiinfecciones alimentarías, generalmente producidas por la ingestión de alimentos contaminados con microorganismos patógenos o sus toxinas, que se producen cuando éstos se multiplican en los alimentos. Especialmente durante el verano, las altas temperaturas crean las condiciones óptimas para el crecimiento y desarrollo de microorganismos. Por tanto, durante esos meses se ha de ser más cauteloso.
Los alimentos más propensos o de alto riesgo son: carnes, aves, huevos, marisco, arroz cocinado, productos lácteos, platos con pasta cocinada, ensaladas de consumo en crudo, sobre todo si entre sus ingredientes se encuentran salsas, cremas y natas.
Con objeto de reducir los riesgos de las enfermedades transmitidas por los alimentos, se debe evitar comprar alimentos en mal estado, caducados o con envases deteriorados. Además, es conveniente adquirirlos a través de los cauces comerciales autorizados y, por lo tanto, sujetos a control sanitario periódico.
Gracias al control exhaustivo y a las diferentes campañas divulgativas de concienciación al ciudadano, el año pasado se registró en La Rioja 1 brote de toxiinfección alimentaria, ligado a manipulación de alimentos en establecimientos públicos.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios