Salud aplica la Ley frente al tabaquismo conforme a los criterios que va estableciendo el Ministerio de Sanidad
La Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja desea aclarar que en ningún momento ha realizado ninguna interpretación particular sobre la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo, puesta en marcha el pasado 2 de enero, sino que su papel consiste en su aplicación, conforme a los criterios que establece el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
De esta forma, la Consejería de Salud no se dedica a abrir expedientes ni a perseguir a ciudadanos ni establecimientos, sino que su actuación sólo se produce cuando hay denuncias o quejas y se encamina fundamentalmente a informar a los interesados, siempre según la Ley.
La única interpretación que puede hacerse del contenido de la Ley corresponde al Ministerio de Sanidad, al que se están planteando todas las cuestiones que van generando dudas o no aparecen suficientemente claras en el texto legal. Salud considera que la tardanza en pronunciarse en determinadas cuestiones está complicando la aplicación de la norma y provocando situaciones indeseadas, tanto para la administración como para diversos sectores económicos, que ven en las actuales indefiniciones de la norma un claro perjuicio contra su negocio.
Los criterios de la Consejería de Salud son los que va trasladando el Ministerio. Al Ministerio le corresponde desarrollar la norma que ha promovido y que con tanta prisa ha obligado a aplicar. Mientras tanto, la Consejería de Salud sigue informando a los ciudadanos y su objetivo prioritario en la lucha contra el tabaquismo sigue siendo el de la educación a toda la población y las ayudas a aquellos fumadores que deseen abandonar el hábito tabáquico, ofreciendo de forma completamente gratuita los fármacos que estos requieran, tal y como se viene realizando en La Rioja desde hace cuatro años.
Salud ya ha trasladado al Ministerio de Sanidad aquellas cuestiones que exigen una interpretación de la Ley. Las cuestiones trasladadas por esta Consejería son relativas a las terrazas hosteleras, las sociedades gastronómicas, las marquesinas, los parques infantiles y los exteriores de hospitales, entre otros temas. La Consejería de Salud está a la espera de un pronunciamiento claro y por escrito del Ministerio, para actuar de acuerdo con lo que el Ministerio determine.
Debe tenerse en cuenta, además, que dicha Ley fue conocida por la Consejería de Salud una vez que su texto fue publicado en el B.O.E., es decir, 24 horas antes de su entrada en vigor. Durante la tramitación de la Ley, cualquier solicitud de información sobre el texto de la Ley, no sólo por esta Consejería, sino también por otras, se encontró con la negativa del Ministerio, incluso en el Consejo Interterritorial, donde tanto la anterior ministra, Trinidad Jiménez, como la actual, Leyre Pajín, se negaron a tratar el tema con todos los representantes autonómicos.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios