Un Papá Noel científico visita a los niños de Pediatría del San Pedro
Los niños han participado en varios experimentos científicos divertidos. Han experimentado con materiales que pueden encontrar de manera sencilla en sus casas y han comprobado los efectos que provoca la presión del aire en nuestras vidas.
Desde que nacemos estamos acostumbrados a “soportar” el peso del aire de la atmósfera sobre nosotros y no percibimos la magnitud de la presión. Sin embargo, cuando conseguimos hacer vacío y por lo tanto eliminar por completo ese efecto, podemos ver cosas como gominolas gigantes.
Con algo tan sencillo como un globo y una botella de plástico se han construido sus propias cámaras de presión con las que simular los efectos meteorológicos que se producen en nuestra atmósfera al variar la presión.
El objetivo de esta iniciativa es acercar la ciencia a los más pequeños y hacerles partícipes de ella. Los experimentos han estado guiados por Guillermo Orduña, científico de Esciencia y colaborador de la Fundación Caja Rioja en el programa ‘Divulgaciencia’, que pretende la difusión de la ciencia y la tecnología y cuya cuarta edición acaba de terminar.










































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios