Salud incorpora una Unidad de Inmunología al Área de Diagnóstico Biomédico del Hospital San Pedro
La nueva unidad dará soporte a la Unidad Autonómica de Trasplantes y posibilitará la realización de nuevas técnicas
La Consejería de Salud va a poner en marcha una nueva Unidad de Inmunología dentro del Área de Diagnóstico Biomédico del Hospital San Pedro, lo que va a permitir ampliar la cartera de servicios ya existente en el Laboratorio de Diagnóstico Biomédico. La nueva Unidad dará también soporte al equipo multidisciplinar que constituye la Unidad Autonómica de Trasplantes en todas aquellas cuestiones relacionadas con la inmunología del trasplante.
La Unidad, que aprovechará los recursos con los que ya cuenta el laboratorio general en cuanto a equipamiento, material y espacio, estará atendida por un inmunólogo que se incorporará en los próximos días al hospital y por personal del propio laboratorio.
El nuevo inmunólogo es un facultativo formado en el Hospital Doce de Octubre de Madrid, con experiencia en atención continuada en trasplante de órganos y en técnicas de histocompatibilidad, autoinmunidad, inmunodeficiencia, etc.
La inmunología estudia los aspectos del sistema inmunitario normal y patológico. Se ocupa del estudio, del diagnóstico y del tratamiento de pacientes con enfermedades causadas por alternaciones de los mecanismos inmunológicos. Existe un gran número de enfermedades de este tipo, en las que las pruebas inmunológicas que se realizan en el laboratorio son determinantes.
Se ha constatado el incremento de las enfermedades en las que el sistema inmunitario es la causa o contribuye al proceso patológico. Se trata de una especialidad multidisciplinar, que se interrelaciona con otras secciones del laboratorio como Genética y Microbiología, así como con otros tantos servicios clínicos entre los que se encuentran Medicina Interna, Reumatología o Hematología.
Nuevas técnicas para trasplante
Además, este nuevo servicio hospitalario posibilitará que se lleven a cabo otras técnicas que hasta el momento se tenían que derivar a centros de fuera de la Comunidad Autónoma. Se trata de procedimientos como los que valoran las defensas del paciente ante determinadas enfermedades autoinmunes, subclases de inmunoglobulinas, ampliación del estudio del complementos, anticuerpos órgano-específicos y otros.
La posibilidad de llevar a cabo técnicas diagnósticas tan específicas representa un importante salto cualitativo para el Área de Diagnóstico Biomédico del Hospital San Pedro. Hasta la fecha, han venido realizando pruebas de inmunología básica y, a partir de ahora, los profesionales van a iniciar técnicas de mayor complejidad.
El Área de Diagnóstico Biomédico, en el que trabajan 33 facultativos, 26 DUEs, 40 técnicos de laboratorio y de Anatomía Patológica, 9 auxiliares de enfermería y 7 auxiliares administrativos, integra los laboratorios de Anatomía Patológica, Microbiología, Serología y Virología, y Laboratorio Central. Anualmente, llevan a cabo en torno a cinco millones de determinaciones de Laboratorio.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios