Salud edita la guía de Intervención en tabaquismo durante el embarazo dirigida a los profesionales sanitarios
Para que puedan realizarlo de la forma más eficaz posible, se ha editado la presente guía, mediante la que dispondrán de la formación y los materiales necesarios.
Existen grupos poblacionales específicos en los que es prioritario abordar el consumo de tabaco, como es el caso de las mujeres embarazadas, debido a que fumar durante el embarazo es el factor de riesgo modificable más importante para la salud del bebé y de la madre.
Dejar de fumar no sólo reduce los riesgos de problemas de salud para el bebé y las complicaciones durante el parto, sino que también mejora la salud a largo plazo de la madre.
A pesar de ser conocidos los riesgos sobre la salud asociados al tabaco, muchas mujeres siguen fumando aún después de saber que están embarazadas.
Si se tiene en cuenta que el embarazo es un periodo especialmente receptivo para los cuidados de salud y que es más probable que una mujer deje de fumar durante el embarazo que en cualquier otro momento de su vida, Salud entiende que no se puede perder esta magnífica oportunidad para intervenir tanto durante el embarazo como en el postparto.
Muchas de estas mujeres necesitan ayuda para dejarlo y los proveedores de cuidados obstétricos, entre otros profesionales sanitarios, están en una posición única para ayudarlas. Hay estrategias disponibles con una gran evidencia científica sobre su efectividad y eficiencia que deben integrarse en la rutina asistencial.
Guía para el profesional y material práctico para la embarazada
El contenido de esta publicación consta de una guía de práctica clínica para ayudar a las mujeres embarazadas a dejar de fumar y un algoritmo de intervención dirigidos a los profesionales.
Estos documentos proporcionan los antecedentes y las herramientas necesarias para que cualquier clínico desarrolle una intervención conductual que ayude a sus pacientes embarazadas a dejar de fumar.
La intervención descrita consiste en cinco pasos, es fácilmente integrable en la rutina diaria, requiere una inversión muy razonable de tiempo y recursos, y está respaldada por los máximos niveles de evidencia.
Por otro lado, la guía incluye material práctico para entregar a las embarazadas fumadoras. Se trata de materiales de autoayuda muy prácticos para entregar a las pacientes: Por qué es importante dejar de fumar durante el embarazo, guía de autoayuda para dejar de fumar en la embarazada fumadora y cómo prevenir las recaídas después de dejar de fumar durante el embarazo y después del nacimiento del bebé.
Estos materiales contienen información sobre los beneficios de dejar de fumar para el bebé y la madre, razones, recomendaciones y pautas para abandonar el consumo de tabaco y estrategias para no volver a fumar.
Para completar este exhaustivo material, se incluye un CD con todos los documentos.
Guía de autoayuda (.pdf 1 Mb)
Guía práctica clínica para el profesional (.pdf 1.25 Mb)
Cómo prevenir las recaídas después de dejar de fumar (.pdf 0.9 Mb)
Algoritmo de intervención (.pdf 0.6 Mb)
Por qué es importante dejar de fumar durante el embarazo (.pdf 0.8 Mb)
Asimismo, la página Web del Gobierno de La Rioja sobre adicciones (http://infodrogas.org) tendrá alojado todo el material para poderlo bajar de Internet.
Distribución personalizada
Salud ha editado 200 guías completas (cada guía incluye una guía de práctica clínica para el profesional, un algoritmo de intervención, un folleto de por qué es importante dejar de fumar durante el embarazo, una guía de autoayuda para dejar de fumar en la embarazada fumadora, un tríptico sobre cómo prevenir las recaídas después de dejar de fumar durante el embarazo y después del nacimiento del bebé y un CD que incluye todo el material) y 5.000 ejemplares de los materiales de autoayuda dirigidos a las embarazadas fumadoras para que los profesionales sanitarios puedan distribuirlos entre las mismas.
La Consejería de Salud enviará la guía a cada uno de los profesionales sanitarios de La Rioja que atienden a las mujeres durante el embarazo y postparto.
Escuchar rueda de prensa


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios