Salud atendió a casi 2.000 pacientes terminales a través de sus equipos de Cuidados Paliativos; un 14% más que en 2008
El primer dispositivo data de 1998, con un equipo de profesionales que atendía a pacientes terminales del área de influencia de Logroño; si bien fue en 2003 – asumidas ya las competencias sanitarias por parte del Gobierno de La Rioja- cuando comenzó su extensión por toda la comunidad.
En 2007 se inició la estrategia de Cuidados Paliativos a nivel nacional y La Rioja ya alcanzaba el 100% de cobertura.
El II Plan de Salud de La Rioja dedica un capitulo a Paliativos, y tiene como objetivo general continuar mejorando la calidad de la atención prestada a los pacientes en situación avanzada/terminal y a sus familiares, garantizando una atención integral y coordinada del sistema sanitario.
La Red Sanitaria Pública (Fundación Rioja Salud) les facilita la atención de un equipo de profesionales encargados de cuidarles.
La meta fundamental es proporcionar al paciente con enfermedad avanzada terminal, progresiva e incurable y con pronóstico de vida limitado, confort y calidad de vida, cubriendo sus necesidades físicas, psicológicas, espirituales y sociales.
Para ello, la Unidad Cuidados Paliativos de Salud cuenta con una unidad hospitalaria dotada con 10 camas específicas individuales en el Hospital de La Rioja, consulta externa, localizada también en el Hospital, y 5 equipos de atención domiciliaria compuestos por médico y enfermera, con apoyo de 3 psicólogos y 3 trabajadores sociales, que atienden el área de apoyo a pacientes y familiares, tanto en la enfermedad como en el duelo posterior.
La cobertura de Cuidados Paliativos es total y no sólo alcanza el área de Salud de la Comunidad Autónoma de La Rioja sino que además llega a zonas limítrofes de Rioja Alavesa (Comunidad Autónoma Vasca).
Actividad
Durante el pasado año 2009, la Unidad de Cuidados Paliativos atendió a 1.956 pacientes terminales en su domicilio, de los que 528 eran nuevos pacientes. Del total de pacientes atendidos, 1.793 presentaban enfermedad oncológica.
Los médicos realizaron 4.880 visitas en los domicilios, con una media de casi tres visitas por paciente. Por su parte, el personal de enfermería acudió en 7.265 ocasiones a los domicilios de los enfermos.
En cuanto a la actividad en la Unidad del Hospital de La Rioja, se registraron 331 ingresos, que causaron 3.576 estancias totales. Respecto a la consulta externa, en 2009 se llevaron a cabo 1.753 consultas.
Respecto a la actividad de psicólogos y de trabajadores sociales, éstos atendieron 2.344 y 2.408 casos, respectivamente.
Actualidad marzo 2010
Salud atendió a casi 2.000 pacientes a través de los equipos de Cuidados Paliativos
Índice del artículo
Página 1 de 2


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios