Noticia | Audio
Salud desarrolla un proyecto pionero de prevención de drogas, financiado con fondos europeos
Dirigido a adolescentes y jóvenes mediante el envío de mensajes al móvil y el uso de otras tecnologías
En colaboración con los Gobiernos de Aragón, de Cataluña y la región francesa de Bayona
El proyecto Drojnet2 consiste en un servicio de información sobre drogas que se sustenta en la interactividad y en la adaptación de contenidos y canales de comunicación al público joven gracias al uso de las nuevas tecnologías (mensajes a móviles, páginas web y redes sociales virtuales), como sistema de participación y de implicación de los jóvenes en la elaboración y difusión de mensajes preventivos y de reducción de riesgos asociados al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas entre los propios jóvenes.
Se trata de una iniciativa que lleva adelante la Consejería de Salud riojana, en colaboración con el Gobierno de Aragón, la Generalitat de Cataluña y la asociación Bizia de Bayona (Francia). El programa está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, (FEDER), que aporta un 65% al presupuesto global de este proyecto, que supera el 1,13 millones de euros.
Dos ámbitos de actuación en el Programa
En el ámbito de la prevención, el programa se dirige a estudiantes de 3º de la ESO y de Programas de Cualificación Profesional Inicial, a los que se accede desde los centros educativos, y que pueden participar creando, difundiendo y recibiendo en sus móviles SMS y MMS que puedan servir para prevenir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
En la acción denominada Reducción de Riesgos, se dirige a jóvenes a los que se accede en el ámbito del ocio nocturno y pueden participar recibiendo en sus móviles vía bluetooth SMS y MMS enfocados a la reducción de riesgos derivados del consumo.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios