Página 1 de 2
Salud firma un convenio con la Sociedad española de Neumología para crear un “Aula Respira” en el Hospital San Pedro
Esta tarde, veinte pacientes crónicos compartirán con neumólogos conocimientos sobre enfermedades respiratorias en un contexto al margen de la consulta convencional

Esta tarde, a partir de las 5, se constituye el primer “Aula Respira”, denominada EPOC y ejercicio físico, en el Cibir, a la que van a asistir veinte pacientes crónicos de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) con sus cuidadores junto a especialistas en Neumología.
Las Aulas Respira son espacios para realizar actividades informativas y formativas para pacientes con enfermedades respiratorias, con el objetivo de que resuelvan cualquier duda sobre su enfermedad y de cómo ésta afecta a su calidad de vida así como promover el intercambio de experiencias entre los propios pacientes y desarrollar sesiones dedicadas a la prevención de enfermedades respiratorias.
De esta forma, el Hospital San Pedro entra a formar parte de la Red Aulas Respira, a la que se han adherido 24 hospitales españoles, en una iniciativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, denominada Año SeparPacientes 2009.

También persiguen mejorar el impacto social de la divulgación de los problemas que tienen los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas y dar a conocer la labor de SEPAR y el hospital mediante actividades de carácter educativo, de prevención y de sensibilización.
Las enfermedades respiratorias tienen una alta prevalencia en la sociedad actual. En los últimos años, su incremento es incesante. La EPOC (Enfermedad Crónica Respiratoria) afecta a más de 1 millón de españoles y puede convertirse en los próximos años en la tercera causa de mortalidad.
El cáncer de pulmón es ya el cáncer más relevante. La tuberculosis, presenta 12.000 nuevos casos cada año. Y el asma es la enfermedad crónica respiratoria más importante en volumen de afectados ya que la padecen unos 3 millones de personas -la mayoría de niños, pues es la enfermedad más prevalerte en la infancia- y afecta a más de 10 millones si tenemos en cuenta a su entorno más cercano.