Página 2 de 2
Preparación de los servicios sanitarios
El Pleno del CISNS también dio el visto bueno a los criterios básicos y comunes de los planes de contingencia necesarios para la preparación de los servicios sanitarios ante un posible incremento de la presión asistencial en los meses de otoño e invierno.
Estos criterios se basan en el trabajo desarrollado hasta ahora por los servicios de salud de las CCAA, por lo que están listos por si fuera necesario activarlos en agosto e incluyen:
- Mecanismos de coordinación en el nivel autonómico.
- Modelos de clasificación de pacientes que demanden asistencia por vía telefónica o presencial.
- Identificación de todos los recursos disponibles (humanos y materiales).
- Análisis de los recursos necesarios (humanos y materiales) en las condiciones de una oleada pandémica definida por el Centro de Control de Enfermedades de EEUU (CDC) y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades Europeo (ECDC).
- Protocolos de manejo de las situaciones de alta frecuentación, tanto en atención primaria como en especializada (incluye la identificación de servicios esenciales y no esenciales, habilitación de recursos extraordinarios, etc.).
- Medidas de protección de los trabajadores sanitarios.
- Sistemas de evaluación periódica del grado de respuesta.
En esta línea de trabajo coordinado y de transparencia, el Ministerio de Sanidad y Política Social está ultimando una estrategia común para asegurar que las empresas tienen preparados planes de contingencia y que reciben puntualmente la información sobre la evolución epidemiológica. El objetivo de esta medida, que está siendo consensuada con patronal y sindicatos, y cuenta con la participación de las CCAA es minimizar el impacto social y económico de la pandemia.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios