Página 1 de 2
Noticia | Vídeo | AudioSalud y la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria celebran la X Semana Sin Humo, bajo el lema “La vida sin humo sabe mejor”
La Consejería de Salud y la Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria han organizado, del 25 al 31 de mayo, la X Semana Sin Humo, con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, que tendrá lugar el 31 de mayo. Bajo el lema “La vida sin humo sabe mejor”, se desarrollará una campaña de información sobre el tabaquismo pasivo y se ofrecerá a la población riojana fumadora ayuda para dejar de fumar. Esta actividad, en la que participan centros de salud de toda España, persigue informar sobre los perjuicios que el tabaquismo pasivo provoca en la salud y cómo protegerse del aire contaminado por el humo del tabaco. Asimismo, se pretende mejorar la salud de los fumadores, informándoles de los beneficios que tiene el abandono del tabaco, gracias a la implicación de los médicos de familia y los profesionales de enfermería.
Para ello, los 19 centros de salud de La Rioja ofrecerán información, material divulgativo y la posibilidad de apoyar a aquellos que deseen dejar de fumar.
Salud ha editado 28.000 dípticos (descargar díptico
Además, en algunos lugares estratégicos de Logroño (en los centros de salud de Joaquín Elizalde, Gonzalo de Berceo, Espartero y Lardero) y otros municipios de La Rioja (Paseo Mercadal de Calahorra y en los centros de salud de Nájera y Santo Domingo) habrá mesas informativas durante la mañana del 28 de mayo. En ellas, profesionales sanitarios entregarán materiales de autoayuda e informarán de los aspectos más relevantes del tabaquismo.
La Consejería de Salud tiene previsto también, a lo largo de la Semana Sin Humo, entregar los premios del concurso ‘Clases sin humo y Familias sin humo’ y colocar mesas informativas en varios institutos de Logroño, con el objetivo de concienciar a los más jóvenes en el abandono del tabaco.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios