Página 1 de 2
Noticia | Galería de imágenesSalud secunda la campaña del Día Mundial sin Tabaco 2009 para fomentar el abandono del tabaco
El Consejero de Salud, José Ignacio Nieto, acompañado por el Director General de Salud Pública y Consumo, José Miguel Acitores, han visitado esta mañana una de las mesas informativas habilitadas por la Consejería de Salud en diferentes institutos de Educación Secundaria de Logroño (IES Práxedes Mateo Sagasta, IES Tomás Mingot e IES Comercio), con el objetivo de fomentar entre los jóvenes riojanos el abandono del tabaco.Esta actividad está enmarcada dentro de la programación de la Consejería en la “Semana sin humo”, con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco. Profesionales sanitarios se encargarán de ofrecer información sobre el tabaco. En concreto, trasladarán los beneficios de dejar de fumar, los riesgos del fumador pasivo, cuáles son las ayudas que ofrece el Gobierno de La Rioja para dejar de fumar y los consejos sanitarios para abandonar el tabaco.
Lema del Día Mundial sin Tabaco 2009
La Consejería de Salud secunda, un año más, la campaña de la comunidad internacional sobre el Día Mundial sin Tabaco 2009, que se celebra el domingo 31 de mayo. Este año, la campaña se centra en la importancia de las advertencias sanitarias sobre el tabaco:
- La industria del tabaco gasta decenas de millones de dólares cada año convirtiendo nuevos consumidores en adictos y evitando que las personas fumadoras ya consolidadas lo dejen. A través de la publicidad y las campañas de promoción, incluyendo la utilización de formatos de empaquetado de sus productos cuidadosamente diseñados, esta industria continúa desviando la atención de los efectos mortales de sus productos.
- Más y más países están contraatacando exigiendo que los empaquetados de estos productos muestren gráficamente los peligros del tabaco, tal y como exige el Convenio Marco para el Control del Tabaquismo (CMCT) de la OMS. Estos países utilizan el conjunto de directrices incluidas en el informe MPOWER, elaborado por la OMS, para cumplir los compromisos incluidos en este tratado internacional.
- Se ha demostrado que las advertencias sanitarias son efectivas, especialmente aquellas que incluyen imágenes, motivan a las personas fumadoras a dejar de fumar y reducen el atractivo del tabaco para aquellas que todavía no son dependientes de él. A pesar de ello, 9 de cada 10 personas viven en países que no exigen advertencias sanitarias con imágenes en los empaquetados de los productos de tabaco.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios