Página 3 de 4
Noticia | Vídeo | Audio Ámbitos de actuación
El Plan enfoca las actuaciones sobre los hábitos y estilos de vida desde dos perspectivas: Por una parte, interviniendo sobre las conductas relacionadas con la alimentación y el ejercicio físico y, por otra, actuando en los distintos escenarios en los que se realizan las intervenciones como son los ámbitos educativo, sanitario y comunitario.
Las acciones que Salud contempla en el Plan son complementarias y van dirigidas a grupos de población específicos:
1- Acciones en el ámbito educativo.
- Editar materiales didácticos dirigidos a padres proporcionando pautas dietéticas sobre la alimentación en las diferentes etapas del desarrollo.
- Proporcionar información a las familias con menú-cena complementario al de la comida.
- Realizar un recetario de platos sencillos, adaptados a los gustos de la población escolar.
- Realizar campañas informativas de sensibilización a los padres para fomentar la práctica del deporte en familia.
- Elaborar una guía de actividades sobre alimentación y nutrición dirigida a los alumnos de 2º y 3º ciclo de Primaria (de 8 a 12 años).
- Realizar talleres prácticos de cocina saludable, dirigidos a escolares de 1º de la ESO, facilitando el aprendizaje de recetas sencillas y favoreciendo así su autonomía y cuidado personal.
- Facilitar al profesorado material de apoyo sobre alimentación y ejercicio físico.
- Revisar los menús en los centros escolares y guarderías, así como de las empresas de catering.
- Proponer a los bares y cafeterías de los centros de educación secundaria y de la Universidad que en sus barras y comedores oferten menús saludables.
- Fomentar la realización de actividades deportivas, clases de baile, concursos, etc. para el alumnado universitario.
- Impulsar la realización de cursos para los profesionales de educación.
2- Acciones en el ámbito sanitario.
- Elaborar guías de alimentación y de los beneficios del ejercicio físico adaptadas a cada edad y para grupos con necesidades específicas.
- Proporcionar material informativo y acciones formativas para los profesionales sanitarios sobre nutrición y ejercicio físico.
- Establecer un sistema de vigilancia epidemiológica para detectar la obesidad.
- Recomendar y apoyar la lactancia materna a las embarazadas.
- Proporcionar consejo médico individual y pautas de alimentación equilibrada a las personas mayores en las consultas de Atención Primaria.
3- Acciones en el ámbito comunitario.
- Realizar una encuesta de nutrición entre la población riojana.
- Campañas institucionales sobre la importancia de la dieta equilibrada y la actividad física.
- Establecer alianzas interinstitucionales (Consejerías, Ayuntamientos, Colegios Profesionales, Asociaciones, Fundaciones…) para la promoción de hábitos saludables.
- Recomendaciones al sector de la restauración y empresas de alimentación.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios