Página 1 de 2
Noticia | Vídeos | Galería de imágenesEl Gobierno de La Rioja implantará la Historia Clínica Electrónica en todo su Sistema Sanitario antes de 2011
El Consejero de Salud del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Nieto, participó ayer en la tercera sesión del ciclo de conferencias “La Sanidad Española en el año 2009” que está celebrando este año la Real Academia Nacional de Medicina (RANM). En su intervención, el Consejero afirmó que el Sistema Nacional de Salud adolece de una importante falta de cohesión que complica y ralentiza la implantación, a nivel nacional, de las nuevas tecnologías en el mundo de la Salud.
Nieto centró su alocución en el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), como base para el desarrollo de los Sistemas de Salud.
En su opinión, las nuevas tecnologías son “un elemento imprescindible” en el esquema de la Administración sanitaria de los próximos años.
El Consejero riojano se mostró convencido de que el futuro de la administración sanitaria pasa por la aplicación “sin excepciones” de estas nuevas tecnologías que engloban, entre otros aspectos, la creación de la Historia Clínica Electrónica, la adecuada gestión de los recursos humanos, la receta electrónica y la mejora del acceso en condiciones plenas de equidad de todos los ciudadanos al Sistema Público de Salud.
Sin embargo, según afirmó el Consejero riojano, aunque todas las comunidades “han hecho esfuerzos ingentes” en la adaptación de sus sistemas de trabajo para facilitar la creación de los flujos de información y datos a través de las redes generales, en su opinión, es evidente que “nuestro Sistema de Salud adolece de una falta de cohesión importante” a la hora de compartir de una manera eficaz la información sanitaria que es necesaria en este nuevo espacio digital.
Es preciso, manifestó Nieto, “que las Comunidades Autónomas, lideradas por el Ministerio de Sanidad, decidan abordar de una vez por todas, el reto que supone mantener la cohesión entre 17 modelos de salud, que responden cada uno de ellos a las necesidades específicas de sus usuarios, pero que a la vez se deben –y de hecho tienen su razón de ser- a un modelo Nacional común”.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios