El nuevo centro ofrece a los riojanos un diagnóstico rápido y eficaz de su problema de salud en una sola visita
El Presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, y el Consejero de Salud, José Ignacio Nieto, inauguran hoy el Centro de Alta Resolución San Millán, conocido hasta ahora como CARPA, ubicado en el antiguo aparcamiento del Hospital San Millán. En el nuevo centro, que inició su actividad el pasado 25 de septiembre, se ha atendido ya a 1.465 pacientes y se han llevado a cabo 94 intervenciones quirúrgicas.
Está previsto que en el centro, en el que trabajan 200 profesionales, se preste atención a unos 100.000 pacientes al año, la mayoría de ellos derivados de Atención Primaria, y que se realicen más de 5.000 intervenciones anuales de cirugía menor.
Asimismo, el centro dispone de 40 consultas, 21 gabinetes de exploración y 3 quirófanos, así como del servicio de rehabilitación con hidroterapia y servicios de radiología con TAC y Resonancia Magnética, orientados a ofrecer una prestación sanitaria rápida y de calidad a todos los riojanos, especialmente en aquellos servicios que registran mayor demanda.
¿Qué es un centro de alta resolución?
El centro de alta resolución es un nuevo modelo de asistencia en el que se persiguen los siguientes objetivos: mejor accesibilidad a los especialistas, disminución de los tiempos de espera y mayor rapidez en el diagnóstico y tratamiento.
La principal novedad del centro son las consultas de alta resolución en determinados procesos. Por ello, está dotado de equipos de alta resolución diagnóstica, de modo que en el menor tiempo posible se ofrece al usuario un diagnóstico rápido y eficaz de su problema de salud, en una sola visita. Es decir, el centro aglutina la recepción del paciente, las exploraciones o pruebas complementarias, el diagnóstico y la indicación del tratamiento, en un mismo acto asistencial ambulatorio, con el objetivo de evitar demoras innecesarias.
Además, el centro acoge otras consultas de especialidades que trabajan con los procedimientos tradicionales, así como la rehabilitación para pacientes no ingresados.
Equipamiento de alta tecnología
Salud ha instalado equipamiento de alta tecnología. Así, el nuevo centro cuenta con equipos digitales en el servicio de Radiología (resonancia magnética, escáner, tórax automático, telemando, ecógrafos, radiología convencional digital), de Cardiología (ecocardiógrafo, ergómetro), Oftalmología (campímetro, retinógrafo, angiógrafo), Otorrinolaringología (gabinetes de audiometría y gabinetes de pruebas vestibulares), Alergología (espirómetro), Urología (gabinete de cistoscopia), Cirugía vascular (eco-doppler vascular), Ginecología (5 ecógrafos), Dermatología (gabinete de tratamiento con luz ultravioleta) y Rehabilitación (hidroterapia, onda corta, magnetoscopio y láser de barrido).
El centro de alta resolución forma parte del Hospital San Pedro, al que está conectado vía informática, y cuenta, por tanto, con las ventajas de la implantación de la historia clínica electrónica.
Distribución del centroEl edificio consta de cuatro plantas:
- Sótano: Rehabilitación (Hidroterapia) y aparcamientos.
- Semisótano: Radiología, Quirófano para cirugía menor, Rehabilitación (Electroterapia) y Zona de servicios (vestuarios, almacenes).
- Planta Baja: Admisión, Zona de extracciones del Banco de Sangre, cafetería, y Consultas y gabinetes de exploraciones y pruebas:
• Anestesia
• Cardiología
• Otorrinolaringología
• Oftalmología
• Alergología
• Neumología
• Endocrinología
• Neurología
• Neurofisiologia
• Traumatología
• Rehabilitación
• Logopedia
• Reumatología
- Planta Primera: Consultas y gabinetes de exploraciones y pruebas:
• Urología
• Cirugía Vascular
• Cirugía General
• Obstetricia y Ginecología
• Dermatología


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos