¿Por qué los mapeos emocionales?
Las emociones son alteraciones del ánimo intensas y pasajeras, agradables o no, que las personas experimentan en múltiples ocasiones a lo largo de su vida. Hablar de las emociones es hablar un lenguaje común, comprensible y compartido, y que se pueden identificar o asociar a situaciones y lugares concretos.
Los lugares en los que vive la gente producen diferentes emociones, por diferentes motivos, en ocasiones negativas reflejando determinadas necesidades, pero en muchas otras ocasiones también emociones positivas, que pueden estar asociadas a activos para la salud y que se pueden localizar y compartir en un mapa.
Enlaces de interés
¿Qué identificamos?
Mediante actividades participativas, dinámicas y accesibles para todos, se invita a las personas a relacionar lugares con emociones y a compartir esos sentimientos, su experiencia o breve historia.
Se analiza de forma general cuáles son los espacios del barrio y las causas que se asocian a emociones predominantes plasmadas en post-its de colores (rabia, amistad, tristeza, alegría y miedo), encontrándose algunas diferencias en los discursos de los vecinos, que viven en el barrio, y de los técnicos, que trabajan en el barrio.

Después, al analizar todas estas emociones, es posible identificar tanto las necesidades de la comunidad como los recursos y fortalezas que ofrece el entorno.




































La incidencia de la gripe se mantiene estable en La Rioja mientras Salud refuerza la vacunación sin cita previa para aumentar coberturas
El Centro Autonómico de Farmacovigilancia cumple 30 años velando por la seguridad de los medicamentos en La Rioja
El CIBIR desarrolla un proyecto de investigación orientado a consolidar la excelencia en seguridad alimentaria en entornos sanitarios
El Programa de Apoyo a Centros Sociosanitarios del Servicio Riojano de Salud, Premio Senda a la mejor iniciativa pública
La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer