Con las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) tú puedes...
Conoce las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son causadas por causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos, pero principalmente se transmiten por medio de las relaciones sexuales (anales, vaginales, orales o contactos íntimos). Alguna infección también puede darse por el contacto de piel con piel en el caso de que haya ulceraciones, o piel-mucosa.
Estas infecciones constituyen un problema importante de salud pública tanto por su magnitud como por las complicaciones individuales y secuelas si no se realiza un diagnóstico y tratamiento precoz. La mayoría se curan y se previenen de forma sencilla, pero si no se tratan adecuadamente pueden tener importantes consecuencias.
Además del VIH-SIDA, consulta las principales infecciones de transmisión sexual:
Prevención y métodos que protegen de las ITS
Está demostrado que los métodos barrera - preservativos, si se utilizan correctamente, impiden el contagio de las infecciones de transmisión sexual.

Preservativo masculino (externo)
Es una funda fina y elástica, generalmente de látex (aunque también puede ser de poliuretano) que se coloca sobre el pene en erección antes de la penetración.
Conoce cómo se usa el preservativo masculino y consulta más información aquí.

Preservativo femenino (interno)
Es una funda generalmente de poliuretano con dos extremos, uno cerrado y otro abierto, cada uno con un anillo flexible. El anillo situado en el extremo cerrado se coloca dentro de la vagina tapando el cuello del útero, y el otro que es más grande queda fuera y cubre la vulva. Es preciso utilizarlo de manera correcta y sistemática en cada relación sexual desde el inicio. Puede también usarse en las penetraciones anales retirando el anillo del extremo cerrado.
Conoce cómo se usa el preservativo femenino y consulta más información aquí.
Otros métodos barrera como el diafragma o el espermicida, no protegen de las infecciones de transmisión sexual.
Prevenir las ITS está en tu mano (Campaña 2019 - Ministerio de Sanidad)
Consulta el “Decálogo para prevenir de ITS” de lectura fácil y más información en la guía de métodos anticonceptivos.
También es importante que reconozca los síntomas más habituales de estas infecciones, como son: escozores, picores, secreciones de color amarillento, dolores, inflamaciones y verrugas.
Disfruta de tu salud sexual sin miedo...
Disfruta de tu sexualidad sin miedo, desde el placer y el cuidado mutuo.
Consulta el “Decálogo de consejos para disfrutar de tu sexualidad de una forma segura” para lectura fácil (Plena Inclusión La Rioja).
Consulta la web #PorPuroPlacer (de la Comunidad de Madrid)
Ante la sospecha de una ITS, decide...
Busque atención sanitaria cuanto antes (médico general, centros de planificación familiar, especialista de ginecología y obstetricia, etc…).
Casi todas las enfermedades causadas por ITS pueden ser curadas. Cuanto antes se ponga en tratamiento, menos riesgo hay de problemas permanentes.
El embarazo y las ETS
Si usted está embarazada y tiene una enfermedad de transmisión sexual (ETS), puede contagiar a su bebé.
Muchas de estas infecciones no se manifiestan con síntomas y es importante que en su primera consulta de embarazo se haga los exámenes pertinentes.
Consulta más información sobre las ETS en el embarazo y consulta estas pruebas en la siguiente guía para la embarazada.
Más información sobre la prevención de ITS o qué hacer ante una sospecha
Puede consultar otros recursos comunitarios en el Mapa de Activos para la Salud Sexual y Reproductiva.

















































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos