Las enfermedades bucodentales, sobre todo la caries y los problemas de encías, repercuten en nuestro bienestar, calidad de vida y salud general, ya que pueden limitar nuestra capacidad para masticar, hablar o sonreír.
Estas situaciones de riesgo para la salud son fácilmente prevenibles si se aplican diariamente los cuidados adecuados en cada edad, con una correcta alimentación, higiene oral y revisiones periódicas.

¿Qué es el PADIR y cómo funciona?
El Programa de Atención Dental Infantil y juvenil de La Rioja (PADIR) es un programa público de la Comunidad Autónoma de La Rioja, que tiene como finalidad mejorar la salud bucodental de nuestros hijos e hijas mediante educación para la salud, aplicación de medidas preventivas y aquellos tratamientos que se consideren necesarios en cada caso.
Las Unidades de Salud Bucodental (USB), ubicadas en algunos Centros de Salud de La Rioja, son las encargadas de la atención dental del PADIR de acuerdo a las prestaciones contempladas en la Cartera de Servicios Comunes del SNS. Las Unidades están a cargo de especialistas en odontología/estomatología y técnicos/as superiores en higiene bucodental (higienistas) del Servicio Riojano de Salud.

¿A quién va dirigido el PADIR y cómo funciona?
El programa PADIR está dirigido a la población infantil y juvenil de La Rioja, con edad comprendida entre los 0 y 16 años.
Programa tu cita de salud bucodental llamando al teléfono 941298333 (marca la opción 2).

¿Qué prestaciones incluye?
En el programa gratuito PADIR se incluyen las siguientes prestaciones:
- Información y educación sanitaria en alimentación, higiene y salud bucodental (recomendaciones para mantener una adecuada salud de la boca), prevención y autoexploración de la boca.
- Revisión inicial del estado de salud de la boca y del riesgo individual de caries, incluyendo exploración radiográfica si es necesaria.
- Detección precoz de lesiones pre-malignas y, si se precisa, biopsia de lesiones mucosas.
- Tratamiento de procesos agudos, como infecciones, inflamaciones, heridas y lesiones de la boca.
- Tratamiento farmacológico de la patología bucal que lo requiera.
- Aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y/o desensibilizantes, sellado de fosas y fisuras si se considera necesario y limpiezas dentales, tanto en dentición temporal como definitiva.
- En toda la dentición definitiva, empastes en lesiones que no asocien daño pulpar irreversible producidas por caries, traumatismo o por cualquier enfermedad que afecte a la estructura del diente.
- Reubicación y estabilización de los dientes afectados en lesiones producidas por un traumatismo (si son incisivos y/o caninos definitivos).
- Extracciones y cirugía menor de la cavidad oral.

Más información
Consulta las recomendaciones para el cuidado de la boca y la alimentación: STOP caries.

Consulta aquí los recursos y actividades que hay en tu comunidad en relación con la salud bucodental.




































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos