Con respecto al tema de las adicciones y las nuevas tecnologías, el Servicio de Drogodependencias de la Consejería de Salud y Servicios Sociales ha venido apostando por diferentes herramientas web, cada una con características y especialidades diferentes.
Concretamente son:
- www.infodrogas.org
- www.metropoli.info
- www.lariojasintabaco.org
- www.tabacoff.org
- manoamano.riojasalud.es
- www.drojnet.eu
- www.drojnet2.eu
Pasando ahora al detalle de cada una de ellas www.infodrogas.org es la referencia institucional del Servicio que se ocupa de las Drogodependencias y otras adicciones en la Comunidad Autónoma Esta web dispone de información sobre sustancias, legislación, prevención, eventos, contacto con el Servicio etc. Concretamente en la página infodrogas existe una amplísima información sobre las diferentes sustancias como alcohol, cocaína, speed, hongos alucinógenos, estramonio y muchas otras.
También se encuentran en ella, apartados de legislación, Subvenciones y ayudas, Memorias, formación Congresos, cursos y jornadas, encuestas, publicaciones etc.
Además en su parte inferior hay enlaces a todas las páginas que vamos a describir a continuación por lo que constituye la página de entrada de todas las actuaciones relacionadas con el Servicio.
La siguiente Página Web que vamos a presentar es el Portal Metrópoli, su dirección es www.metropoli.info. “Metropoli.info” persigue abrir un nuevo campo de información dirigida a los jóvenes sobre la salud y la cultura urbana. Esta página es una home, una pagina de entrada a otras páginas.
Aparece como una ciudad y cada uno de sus edificios da paso a diferentes informaciones, entre ellas una página sobre cannabis, otra sobre éxtasis realizadas de una manera en la que usuario es el principal protagonista a través de su implicación y participación en cada uno de los apartados
Otra parte trata de mostrar lo que se sabe y no se sabe sobre drogas denominada ¿Que sabes sobre drogas? Compuesta por varios test para comprobar el conocimiento sobre los distintos tipos de drogas.
Además posee un Foro en el que preguntar sus dudas y dispone de una parte denominada “Tu Historia - ¿Tienes alguna historia que contar y te gustaría compartirla? “¿Has tenido alguna vivencia relacionada con el tema de las drogas?” Se trata de que compartan, de que no se sientan solos y comuniquen sus vivencias
Otra herramienta ampliamente utilizada es www.lariojasintabaco.org que es una página de ayuda para dejar de fumar a distancia, de manera on line, para las personas que no puedan o no quieran acceder personalmente a cursos para dejar de fumar El programa consta de 8 sesiones con las que se puede dejar de fumar a través de Internet.
En esta misma línea contamos con www.tabacoff.org dirigida a adolescentes y que es una página especializada en tabaco con la posibilidad de apuntarse a una actividad para dejar de fumar a través de esta web, pero, en este caso, en lugar de para el público general para adolescentes.
Por otro lado contamos con manoamano.riojasalud.es que es una web para tratar de ayudar con los temas de adicciones en el mundo laboral y que dispone de ayuda especializada tanto para trabajadores como para empresas.
Por otro lado nos encontramos con la páginas Drojnet y Drojnet2. www.drojnet.eu es la primera parte de un estudio piloto para comprobar la aceptación y la efectividad de las nuevas tecnologías como forma de prevenir el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas entre la población adolescente. Se trata de una página web trilingüe: www.drojnet.eu, con información sobre el proyecto
Posteriormente este Proyecto se ha continuado con www.drojnet2.eu que es una Web que cuenta con una parte institucional cuatrilingue con información sobre el proyecto y otra parte elaborada con asesoramiento de adolescentes.
Se ha realizado una página web cuatrilingue con información sobre el proyecto, sobre tabaco, alcohol, cannabis y otras drogas, con un foro de prevención y otro de reducción de riesgos y con noticias y una zona interactiva para adolescentes. También se dispone de perfiles en Twitter, Tuenti y Youtube.



































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos