Médico Especialista del Servicio de Neurofisiología Clínica

Graduada en Medicina por la Universidad de Sevilla en 2016, con formación especializada en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo en el Servicio de Neurofisiología Clínica. Ha realizado diversas estancias formativas en unidades de referencia, destacando la estancia en el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital King's College de Londres (2019) con entrenamiento específico en la Unidad de Monitorización VEEG de epilepsia, enfocada en el diagnóstico y valoración prequirúrgica de epilepsia refractaria. Completó además estancias en la Unidad de Monitorización VEEG Neuropediátrica del Hospital Niño Jesús de Madrid (2019) y en Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria (MNIO) en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid (2020).

Cuenta con formación complementaria en neurofisiología, con un Máster Universitario en Sueño: Fisiología y Medicina por la Universidad de Murcia (2018-2019) y un Máster Universitario en Epilepsia por la misma universidad (2019-2020). Además, ha obtenido el título de Experto Universitario en Gestión Clínica por la Universidad Internacional de La Rioja (2021-2022) y el de Experto en Encefalopatías Epilépticas y del Neurodesarrollo por la Universidad Francisco de Vitoria (2022-2023).

Desarrolla su ejercicio profesional en las áreas de Electroneurografia-Electromiografía (ENG-EMG), Electroencefalografía (EEG), Potenciales evocados, Sueño y Monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MNIO), con especial interés en el análisis cuantitativo de EEG dentro del área de electroencefalografía y MNIO. Actualmente realizando monitorización neurofisiológica intraoperatoria en el hospital San Pedro en cirugías de columna vertebral cervical, torácica y lumbar (modalidad XLIF).

Es miembro de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica, la ISIN (International Society of Intraoperative Neurophysiology) y AMINE (Asociación de Monitorización Intraoperatoria Neurofisiológica Española). En este campo, cuenta con certificación ISIN de formación experta en los tres principales bloques de la subespecialidad: columna vertebral y médula espinal, supratentorial e infratentorial.

Ha participado como autora en diversas comunicaciones presentadas en congresos nacionales, como la Reunión Anual de la Liga Española contra la Epilepsia (LECE), la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica (SENFC) y la Sociedad Andaluza de Neurofisiología Clínica (SANFC), así como coautora en congresos internacionales, destacando el 17th European Congress of Clinical Neurophysiology.

En el ámbito docente, participa en la formación de otros especialistas en el Hospital San Pedro rotantes en Neurofisiología, así como en sesiones conjuntas con enfermería para la mejora y especialización en las distintas áreas. Forma parte del Grupo de Trabajo de Gestión y Calidad de la SENFC.

Actualmente desarrolla labor investigadora en el marco de su tesis doctoral en el programa de Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas de la Universidad de La Rioja y la Universidad de Zaragoza, centrado en el estudio de los potenciales evocados auditivos de tronco encefálico (PEATC).

Etiquetas: