Sobre la Zona Básica de Salud
El personal del Centro Salud de La Guindalera tiene entre sus propósitos la prevención de las enfermedades y la atención socio-sanitaria de la población de la zona adscrita al Centro.
La actividad fundamental es la atención de personas enfermas y la prevención de las enfermedades controlando los factores de riesgo, sin olvidar la atención comunitaria de la población promoviendo hábitos de vida saludables.
Nº usuarios Zona Básica de Salud a mayo de 2025: 17.527
.jpg)
Información
Dirección
Horario
Cita Previa
Información y Trámites Administrativos
Correo electrónico
Listado de profesionales
Cartera de servicios
Admisión
Información y atención presencial y telefónica
Citas de Atención Primaria y Atención Especializada
Tarjeta Sanitaria
- Obtención.
- Extravío.
- Elección y Cambio de Médico de Familia, Pediatra.
- Cambio de Dirección, Teléfono.
Buzón LEAP
- Tramitar la elección de Médico de familia o Pediatra en Pacientes Fuera de Zona.
Alta Usuarios en la APP Móvil
Trámites Administrativos
- Para la Asistencia Sanitaria a personas que vienen de otro país con Tarjeta Sanitaria Europea.
- Envío Solicitud de Material Ortoprotésico y de Gastos de Desplazamiento/Dietas.
- Solicitud Historias Clínicas a otras CCAA.
Gestión de todas las tareas administrativas del Centro de Salud.
Equipo Médico de familia - Enfermería
- Extracción, recepción y envío de muestras al Laboratorio del Hospital, en el centro, en el domicilio y de las residencias de personas Mayores de nuestra zona básica de salud.
- Realización de pruebas diagnósticas: ECG, Mantoux, Test del Aliento, MAPA, ITB, Espirometrías, PCR, Teledermatología,
- Colaboración en el Programa de Prevención del Cáncer de Colon.
- Valoración y control de pacientes pluripatológicos.
- Valoración, diagnóstico y seguimiento de pacientes con riesgo de osteoporosis.
- Atención a pacientes crónicos: Diabetes, HTA, EPOC.
- Control y seguimiento de pacientes anticoagulados.
- Atención al anciano, valoración de las necesidades y de los cambios psico-sociopatológicos que se producen por la edad.
- Apoyo y atención a los pacientes institucionalizados.
- Detección de pacientes frágiles con riesgo de caídas
- Seguimiento del paciente al alta hospitalaria.
- Prevención de hábitos tóxicos y adicciones en la población.
- Fomento en la población del beneficio de dietas saludables y realización de ejercicio físico como forma de prevención.
- Actividades de educación sanitaria para la población
- Atención y seguimiento de los pacientes con quemaduras y úlceras cutáneas, vasculares, o por presión.
- Atención al paciente alérgico y tratamiento con vacunas desensibilizantes.
- Prevención, atención y seguimiento a las víctimas de violencia de género.
- Asesoramiento y seguimiento con dietas para pacientes con patologías: hipertensión, diabetes, dislipemias, obesidad, insuficiencia cardiaca…
- Atención y acompañamiento al paciente fumador para su deshabituación tabáquica.
- Colaboración en Campañas de Vacunación: gripe, covid, neumococo, sarampión, tétanos, VPH, herpes zoster…
- Acompañamiento a los familiares en situaciones de duelo.
- Atención domiciliaria a pacientes inmovilizados.
- Atención urgente hasta las 15:00 horas.
- Formación de alumnos de la Escuela de Enfermería.
Pediatría-Enfermería
Asistencia pediátrica a demanda, programada y urgente
Utilización de pruebas diagnósticas
- Práctica de ecografía clínica
- Utilización de pruebas de diagnóstico rápido
- Realización de espirometrías
- Dermatoscopia y teledermatología.
Actividades preventivas y de promoción del Programa de Salud Infantil
- Revisiones programadas de 0 a 14 años.
- Detección precoz de patologías congénitas. Consejo genético.
- Vacunaciones en niños y adolescentes. Consejo.
- Control del crecimiento y el desarrollo ponderal, detección de alteraciones, obesidad y sobrepeso. Detección de trastornos del desarrollo puberal.
- Detección de trastornos del desarrollo psicomotor, trastornos del aprendizaje, TDAH, trastornos del espectro autista.
- Detección y prevención de alteraciones ortopédicas.
- Detección y prevención de trastornos visuales y auditivos.
- Detección de trastornos urológicos y ginecológicos. Cribado de criptorquidia, fimosis. Salud sexual.
- Promoción y apoyo de la lactancia materna.
- Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante. Higiene del sueño.
- Salud bucodental, prevención de caries.
- Consejos de prevención de accidentes.
- Prevención y detección del maltrato infantil. Detección de entornos de riesgo.
- Promoción del deporte y la actividad física.
- Prevención de hábitos tóxicos y adicciones en adolescentes.
- Prevención y tratamiento de la obesidad; detección y prevención de trastornos de la conducta alimentaria. Promoción de la alimentación saludable.
- Detección de factores de riesgo psicosocial. Prevención de trastornos de la salud mental infantil.
Seguimiento de niños y adolescentes con patologías crónicas
- Seguimiento de niños prematuros.
- Asma infantil y otras patologías respiratorias.
- Seguimiento de cardiopatías crónicas.
- Diabetes y otras alteraciones endocrinológicas.
- Seguimiento de niños con patologías sindrómicas, retraso psicomotor, patología neurológica.
- Gastroenteropatías crónicas, celiaquía, intolerancias alimentarias.
- Patología nefrourológica crónica.
- Seguimiento de niños oncológicos y con infección VIH-SIDA.
- Seguimiento de niños con patología psiquiátrica.
Atención comunitaria
- Prestación de atención en el contexto social, familiar y ambiental; recomendación de recursos comunitarios y promoción de actividades.
- Participación en actividades grupales educativas y de promoción de la salud.
Docencia y formación continuada
- Participación en la formación pregrado de enfermería
- Participación en la formación posgrado en MFYC y Pediatría.
- Participación en sesiones formativas del Centro y en otros ámbitos de la institución.
Matrona
Control de embarazo
- 6 consultas de control de embarazo.
- Curso de 8 sesiones de Preparación para la Maternidad y Paternidad semanales desde la semana 32 de gestación.
- Consultas a demanda de la gestante.
Puerperio
- Primera cita antes de la primera semana postparto.
- Control del neonato durante los primeros 15 días de vida.
- Seguimiento de la lactancia materna.
- Visita de control del final del puerperio (6 semanas postparto).
- Grupo de padres de apoyo en el puerperio.
Programa de detección precoz del cáncer de cérvix
- Realización de citología/HPV dentro del programa gestionado por el Servicio Riojano de Salud.
Anticoncepción
- Asesoramiento en anticoncepción.
- Colocación de implantes intradérmicos.
Otras actividades
- Grupo de acompañamiento en la etapa climatérica.
- Consulta a demanda de las mujeres en cualquier etapa de su vida en el aspecto sexual y reproductivo.
Trabajadora Social
- Atención socio sanitaria directa a personas y familias para mejorar los factores psicosociales que inciden en su proceso de salud –enfermedad, fomentando su autonomía y responsabilidad en el cuidado y recuperación de su salud.
- Los principales problemas de salud objetos de atención son: Enfermedad mental, dependencia, adicciones, violencia de género y otras violencias, sobrecarga de personas cuidadoras, acceso a la salud, cronicidad, salud sexual y reproductiva, asilamiento social, conflictos laborales, familiares y/o comunitarios, problemas socio-sanitarios relacionados con situaciones de migración, vivienda, exclusión social/pobreza, acceso a derechos y servicios, crisis vitales...
- Valoración, diagnostico y tratamiento social. Información, orientación, seguimiento socio-sanitario y apoyo psicosocial.
- Prevención y detección de los factores de riesgo social y situaciones de vulnerabilidad.
- Diagnóstico socio-sanitario de la zona básica de salud. Estudio de los determinantes sociales específicos de la zona y generales. Guía de recursos y activos comunitarios.
- Fomento de la salud, promoción de los factores protectores de salud, y activos comunitarios en salud.
- Trabajo grupal y comunitario
- Educación para la salud (programas propios o comunitarios, grupos de mujeres, personas cuidadoras, jóvenes etc.)
- Coordinación y colaboración con las instituciones y servicios de la comunidad y región. Enlace entre el centro de salud, y la comunidad.
- Fomento y coordinación de la participación comunitaria en la salud. Participar y dinamizar, Consejos de salud de la zona, y otras plataformas comunitarias
- Investigación de los factores sociales y psicosociales que influyen en la salud de la población.
Fisioterapeuta
Tratamientos fisioterápicos de:
PATOLOGÍA NO TRAUMÁTICA
- Algias vertebrales mecánicas: cervicalgia, dorsalgias, lumbalgias.
- Deformidades del raquis en adultos.
- Artralgias degenerativas.
PATOLOGÍA DE PARTES BLANDAS
- Tendinopatías.
- Entesopatías subagudas o crónicas.
- Contracturas musculares.
- Roturas fibrilares en fase subaguda o crónica.
- Fascitis plantar o talalgia en fase subaguda o crónica.
- Patología de hombro: tendinopatías, capsulitis y síndromes subacromiales.
PATOLOGÍA TRAUMÁTICA SUBAGUDA O CRÓNICA
- Esguinces grado I y grado II.
- Inestabilidad crónica de tobillo de tipo funcional.
- Inestabilidad de hombro.
Además de los tratamientos:
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
- Colaboración en los paseos saludables
- Promoción del ejercicio
- Recomendaciones uso y adaptación de ayudas técnicas
Unidad de Salud Mental
- Tratamiento integral de patologías mentales de cualquier índole desde los 18 años.
- Administración y control de tratamientos por parte de enfermería.
- Control y seguimiento de pacientes dentro del protocolo de tentativa suicida.
- Docencia de residentes de Psicología, de Psiquiatría, de Medicina Familiar y Comunitaria, y de alumnos de Enfermería.
Programa Saludablemente+
Prevención, asistencia y mejora de la salud y bienestar emocional
Psicólogo
- Atender a personas con malestar emocional (ansiedad, depresión, dolor crónico, insomnio, duelo complicado, etc.).
- Detectar factores de riesgo psicológicos y sociales para evitar o minimizar la aparición de problemas de salud mental.
- Aumentar y mejorar la prevención y promoción del bienestar emocional en la comunidad.
- Dotar de herramientas y capacidades para hacer frente a los eventos vitales estresantes.
Farmacéutica de Atención Primaria
- Optimización, adecuación y seguimiento del tratamiento en pacientes crónicos, pluripatológicos y polimedicados.
- Atención farmacéutica a pacientes y cuidadores.
- Información de medicamentos y productos sanitarios: apoyo a las decisiones clínicas y al manejo individualizado por parte de los pacientes.
- Soporte para el uso racional, seguro, efectivo y eficiente de medicamentos y productos sanitarios.
Proyecto IMPaCT
El Centro de Salud de la Guindalera es el centro de La Rioja escogido por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para la realización de un estudio de cohortes prospectivo y multicéntrico de base poblacional.
La cohorte IMPaCT permitirá explorar los determinantes sociales, ambientales y biológicos de la salud y las enfermedades de mayor importancia en salud pública en nuestro país, así como las condiciones que representan los principales determinantes de la salud en todo el país.
Plan de Apoyo desde Atención Primaria a Centros para Personas Mayores
- Atención a residentes institucionalizados en Centros para Personas Mayores dependientes del Centros de Salud, dentro del Plan de Apoyo desde Atención Primaria a dichos centros.

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)










-.jpg)
















































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios