El Gobierno de La Rioja ha autorizado el gasto para la adquisición de las primeras 23.000 dosis de vacunas frente a la gripe estacional para la campaña 2023-2024 por un importe de 268.008 euros, IVA incluido. El objetivo es proteger de esta enfermedad a la población de alto riesgo, especialmente a personas mayores de 60 años, con o sin patologías crónicas, ya que, debido a su vulnerabilidad, su cuadro puede complicarse y ocasionar una mortalidad elevada.
Otros grupos a los que se recomienda la vacunación antigripal son las personas menores de 60 años (entre ellas, niños, adolescentes, embarazadas o los convivientes en residencias), que por presentar una condición clínica especial tienen un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe o porque al padecer la enfermedad puede provocar una descompensación de su situación médica. La vacunación también es aconsejable para personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones, tales como los profesionales sanitarios o los trabajadores de instituciones geriátricas, y también para quienes trabajan en servicios públicos esenciales: fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos, servicios de protección civil, personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias, trabajadores de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial, así como docentes.
Además, este año como novedad en toda España, la vacuna antigripal se extiende también a niños de entre 6 meses y 5 años, lo que supone una innovación, ya que antes se vacunaba exclusivamente a la población infantil con patología de base.
Cabe recordar que la gripe es una enfermedad infecciosa de las vías respiratorias causada por el virus del género Influenza, cuya mayor incidencia se produce en la época de otoño-invierno. Tiene una elevada capacidad de transmisión de una persona a otra, principalmente por el aire al toser y estornudar, y supone un importante problema de salud, tanto por la mortalidad (directa o indirecta) que provoca, como por las complicaciones que puede ocasionar.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos