Con el objetivo de hacer visible la dislexia y otras dificultades de aprendizaje como la disgrafía y la discalculia, un grupo de profesionales de diferentes ámbitos y de familias riojanas con hijos que sufren este trastorno han creado y constituido Rioja Dislexia.
Entre sus finalidades el colectivo plantea trabajar de forma colaborativa para realizar un diagnóstico de su situación y encontrar soluciones a los problemas a los que se enfrentan las personas con dislexia, tanto en el ámbito educativo como en el social. Señalan que en La Rioja no existe una normativa que regule su situación, ni un protocolo de obligado cumplimiento que recoja la respuesta necesaria para el alumnado con este trastorno, que los profesionales, materiales y medios para atender a este alumnado son limitados y que los profesionales educativos no están recibiendo desde la administración educativa las orientaciones y formación que se merecen para atenderles. En La Rioja se estima que hay más de 2.000 estudiantes con dislexia, lo que supone que entre un cinco y un diez por ciento de familias riojanas tienen un hijo con dislexia.
Según la definición de la Asociación Internacional de Dislexia ‘se trata de un trastorno específico del aprendizaje de la lectura que afecta a la decodificación fonológica (exactitud lectora) y/o al reconocimiento de palabras (fluidez y velocidad lectora) interfiriendo en el rendimiento académico con un retraso lector de al menos 2 años’.
Las personas interesadas en contactar con Rioja Dislexia pueden entrar en su página web https://riojadislexiaasociacion.wordpress.com/ o escribir un correo con su consulta a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos