Bajo el lema Medicamentos seguros y efectivos para todos, el pasado 25 de septiembre los 467 farmacéuticos colegiados en La Rioja celebraron el Día Mundial del Farmacéutico.
En esta ocasión la campaña estuvo destinada a destacar la labor que desarrollan estos profesionales en la seguridad y efectividad de los tratamientos farmacológicos en diferentes ámbitos. Para este fin, el Consejo General de Farmacéuticos elaboró un cartel, material multimedia y un video conmemorativo.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de La Rioja se aprovechó además esta conmemoración para recordar “que la innovación y la digitalización son dos pilares sobre los que se está construyendo la farmacia del futuro con ejemplos como la receta electrónica, la verificación de los medicamentos que se ha puesto en marcha este año en España y que se estrenó en una farmacia riojana, o algunas plataformas tecnológicas como Cismed, sistema de alertas que Mario Domínguez Rincón ya ha puesto a disposición de Sara Alba, la nueva consejera de Salud del Gobierno de La Rioja”.
Actualmente en La Rioja hay 467 farmacéuticos colegiados, de los que 333 desarrollan su labor profesional en alguna de las 156 farmacias y 44 en botiquines. Pero además, existen otros muchos ámbitos en los que trabajan estos profesionales en puestos como analistas clínicos, en farmacia hospitalaria, en la distribución farmacéutica, en salud pública y en otras actividades. El perfil del licenciado en farmacia es femenino – ya que representan el 72 % de colegiados – y casi la mitad tienen menos de 44 años.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios