El Gobierno de La Rioja comprará 3.500 dosis de vacunas frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) con el objeto de garantizar el suministro y cumplir con el calendario oficial de vacunaciones en nuestra Comunidad. Para ello ha aprobado un gasto de 106.142,40 euros.
La Rioja fue una de las primeras Comunidades Autónomas en administrar esta vacuna en el curso 2007-2008. La vacunación se realiza en los centros escolares a niñas de sexto curso de Primaria. De esta manera se llega con más facilidad a la población diana de esta vacuna, con una tasa de cobertura frente a este virus del 91,5%.
El programa de Vacunación frente al VPH en La Rioja busca garantizar que las mujeres no sufran las consecuencias del cáncer de cérvix. Se trata del segundo cáncer con mayor incidencia en el mundo y el principal agente causal de esta enfermedad es el virus del papiloma humano. El 70% de los casos de cáncer de cuello de útero en el mundo son producidos por los tipos de VPH 16 o 18. Los genotipos de bajo riesgo, VPH 6 y 11 producen un elevado porcentaje de displasias cervicales leves y más del 90% de las verrugas genitales o condilomas. Por otro lado, y con el objetivo de detectar de forma precoz esta enfermedad, el Gobierno de La Rioja modificará antes de que finalice este año el sistema de cribado de cáncer de cuello de útero para llegar a todas las mujeres riojanas que forman parte de la población diana. Se beneficiarán casi 90.000 mujeres de entre 25 y 65 años que viven en nuestra Comunidad.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos