Este es un libro firmado por los Doctores en Enfermería, Jorge Mínguez Arias y Regina Ruiz de Viñaspre Hernández, y por la Doctora de la Facultad de Ciencias de la salud de Zaragoza, Ana Cobos Rincón, con la colaboración de Pablo Alberto Sainz Ruiz y Pablo del Pozo Herce, doctorandos de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Alicante. Parte del equipo de investigación son socios de la Asociación Española de Enfermería Comunitaria. La imagen de portada –El Monumento a la Enferma situado en la logroñesa Rotonda de las Enfermeras– es de José Ramón Martínez Riera. El libro está prologado por Pedro Vidal y Javier Soldevilla, presidente y vicepresidente del Colegio de Enfermería de La Rioja. Este proyecto ha contado ha contado con una beca del Instituto de Estudios Riojanos (IER) lo “que fue un motivo más para seguir trabajando” y ha sido editado por el mismo Instituto.
El libro parte del contexto de la situación socio política de los siglos XIX y XX y analiza el proceso de profesionalización de la enfermería con un enfoque local. Partiendo de la etapa pre profesional se analiza en el libro cómo influye el ámbito colegial y educativo, cómo se unifican las tres profesiones: practicantes, matronas y enfermeras y sus tres colegios profesionales, la entrada en la universidad y la influencia del género en el rol y la visibilidad de la enfermera. La realidad de la práctica cotidiana de cada momento se ilustra con el testimonio de destacados protagonistas de la enfermería riojana. Su testimonio pone de manifiesto que sus competencias siempre han ido más allá de lo especificado en la legislación y que su trabajo fue clave para la mejora sociosanitarias de nuestra región, aunque este trabajo y esta aportación se hayan mantenido ocultos y poco o nada reconocidos
Esta publicación nace entre dos hitos históricos de la enfermería riojana: en 2016 la conmemoración del centenario del colegio profesional en La Rioja y en 2017 la celebración de los 40 años de la lucha de los profesionales de enfermería por la integración de su formación en la Universidad española, demostrando que las enfermeras, aun con todo en contra, pueden romper techos de cristal. Hoy hablamos con orgullo de la ciencia enfermera, publicamos y nos doctoramos, pero nada de esto hubiese sido posible sin las matronas, los practicantes y las enfermeras que nos precedieron y a ellos quedamos dar voz en este libro.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios