Es más fácil que un niño que vea hacer deporte en su entorno se sienta atraído por él, que quiera practicarlo por imitar a sus padres. Por esta razón es importante que los padres estimulen al niño en su práctica desde edades tempranas.
También es importante planificar el tiempo que se dedica a su educación enfocada a la práctica de actividades que le ayuden a desarrollarse física y mentalmente. Y que realice ejercicio acorde con su edad y capacidad física.
Los deportes de equipo para un niño, adolescente o joven son importantes en cuanto al aprendizaje de labor en equipo, pertenencia a grupo y sociabilización. Permiten adquirir la costumbre del esfuerzo, el respeto a las reglas, hábitos que forman parte de la educación necesaria para el trabajo de un adulto.
Es importante, así mismo, que conozcan la amplia gama de deportes que existen y que ellos decidan para cuál se encuentran más capacitados. Empeñarse en que practiquen el deporte que les guste a sus padres es probable que acabe en fracaso y abandono del mismo.
Si queremos luchar contra la epidemia de nuestros tiempos, la obesidad, es fundamental que el tiempo de ocio no esté siempre asociado al sedentarismo: televisión, ordenador, videojuegos, etc.
En cuanto al adulto que no ha adquirido este hábito de joven siempre está a tiempo de reconducir su actitud. En mi consulta veo a diario personas que con los años van añadiendo kilos a su figura y con ellos la hipertensión, el colesterol, la diabetes etc.
El adulto debe enfocar su actividad deportiva a su salud. Es importante saber qué se quiere conseguir y cómo lograrlo. Perder peso, ganar tono muscular y amplitud articular, resistencia aeróbica a la fatiga son objetivos que nos deben dirigir hacia una actividad u otra. También hay que darse cuenta de dónde partimos y cuál es nuestro estado físico actual. Es muy importante pedir consejo médico a este respecto. Siempre debemos empezar con ejercicio suave e ir ampliando tiempo e intensidad según nos vayamos adaptando al mismo.
Para perder peso, además de llevar una dieta saludable y acorde al gasto energético de cada uno, lo indicado sería practicar ejercicio aeróbico de bajo impacto como andar, bicicleta estática o de pista, nadar, elípticas, remo, donde se realiza ejercicio continuado sin exceso de pulsaciones.
Para mejorar el tono muscular podemos realizar ejercicios con pesas o goma elástica dirigidos por un monitor profesional de acuerdo a la capacidad física y la edad.
Para ganar elasticidad y amplitud articular podemos optar por la práctica del pilates, yoga y otras muchas escuelas en las que se realizan movimientos controlados y reglados para mantener y mejorar la elasticidad que desgraciadamente se pierde con el paso del tiempo.
No podemos olvidar que ante cualquier actividad deportiva las reglas de oro son calzado e indumentaria adecuados, calentamiento previo y estiramiento posterior para dejar en calma los músculos empleados, así como mantener la continuidad en la práctica deportiva y planificar el tiempo empleado. Conviene recordar otras normas de sentido común como que realizar esfuerzos en frío provoca lesiones musculares, que hay que mantener una hidratación adecuada y saber elegir las horas con menos intensidad de calor para hacer deporte.
La satisfacción que se consigue tras el ejercicio es conocida por los que lo practican y por eso os invito a que lo probéis, es cuestión de salud.
Y ante la mayor de las excusas para no hacer ejercicio, la falta de tiempo, recordar la frase “el que quiere encuentra la manera y el que no quiere la excusa”.


































La Rioja activa la vacunación sin cita previa y refuerza el Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs ante el aumento de la incidencia
Los investigadores del CIBIR Tom K. Raju y Srdan Tadic obtienen el grado de doctores por la UR por la defensa de sus tesis centradas en el desarrollo de vacunas contra el cáncer
La Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Universitario San Pedro gana un prestigioso premio Best in Class a la excelencia sanitaria
Expertos de Asturias, País Vasco y La Rioja debaten en el CIBIR sobre el acceso a terapias innovadoras en las distintas comunidades
El centro de salud de Arnedo acoge mañana una charla dirigida a la ciudadanía sobre uso prudente de los antibióticos
El SERIS extiende el Programa de Monitorización de Diabetes para reforzar la asistencia sanitaria en centros sociosanitarios