Según datos de la Sociedad Española de Oftalmología el 40% de la población padece cataratas a partir de los 50 años. Esta cifra aumenta al 50% a partir de los 60 y al 70% en nuestra séptima década de vida.
La catarata es la pérdida de transparencia de una lente natural que tenemos en el interior del ojo, el cristalino. Su función principal es ayudar al ojo a enfocar imágenes con nitidez. A medida que se desarrolla la catarata, el cristalino pierde transparencia y flexibilidad y se reduce hasta desaparecer su capacidad de enfoque en visión cercana.
La catarata produce una pérdida de visión progresiva e indolora. Es habitual la sensación de visión borrosa, intolerancia a la luz intensa y también puede producir percepción alterada de los colores, como si hubieran perdido su intensidad.
Aunque las cataratas están asociadas a la edad, existen algunos factores que aumentan el riesgo de sufrirlas de manera prematura como la diabetes, el tabaco, la obesidad o la hipertensión. A veces, la catarata aparece en edades tempranas de la vida, en forma de catarata congénita, la mayoría de esos casos cuentan con antecedentes familiares.
La catarata se diagnostica en una revisión rutinaria o al acudir al oftalmólogo por presentar síntomas, evoluciona gradualmente y va generando una pérdida progresiva de visión. El único tratamiento que existe para solucionar el problema es la cirugía.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos